Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi han sido galardonados con el Premio Nobel de Química 2025 por desarrollar un nuevo tipo de arquitectura molecular que permite crear estructuras cristalinas con espacios internos muy grandes, conocidos como marcos metal-orgánicos o MOF.
Un descubrimiento histórico
En 1989, Richard Robson realizó un experimento combinando iones de cobre positivos con una molécula de cuatro brazos que tenía grupos químicos atraídos por el cobre. Al unirse, formaron un cristal bien ordenado y espacioso, similar a un diamante lleno de cavidades diminutas. Este diseño abrió un nuevo campo en la química.
Usos y aplicaciones de los MOF
Los MOF se construyen combinando iones metálicos, que actúan como pilares, con largas moléculas orgánicas que los conectan. El resultado son cristales porosos con grandes cavidades que pueden diseñarse para capturar y almacenar sustancias específicas, catalizar reacciones químicas o conducir electricidad.
Estas estructuras se aplican en múltiples campos: captura de dióxido de carbono en fábricas y centrales eléctricas, separación de contaminantes como PFAS en el agua, degradación de restos de fármacos en el medio ambiente o recolección de agua del aire en zonas desérticas. Aunque al principio se usaban a pequeña escala, hoy varias empresas invierten en su producción masiva y comercialización.
Un material con futuro
Los MOF son considerados por muchos investigadores como un material del siglo XXI, por su capacidad de almacenar, filtrar o transformar moléculas y gases de formas que antes no eran posibles. Según Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química, “los marcos metal-orgánicos tienen un potencial enorme, abriendo oportunidades inéditas para crear materiales a medida con nuevas funciones”.
Próximos Premios Nobel
En los próximos días se conocerán los nombres de los premiados en Literatura y Paz.
El Premio de Economía, establecido en 1968 por el Banco de Suecia con motivo de su 300 aniversario, se anunciará el 13 de octubre. A diferencia de los demás, este no fue creado directamente por Alfred Nobel (1833-1896), fundador de los galardones.
Esta semana, Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi obtuvieron el Nobel de Medicina 2025 por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria, mientras que John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis ganaron el Nobel de Física 2025 por demostrar los efectos cuánticos en circuitos eléctricos.
Dos sedes para los premios
Los Nobel se entregan tradicionalmente en Estocolmo, salvo el de la Paz, cuya ceremonia tiene lugar en Oslo. Esta distinción se debe a una decisión del propio Alfred Nobel, en una época en la que Noruega formaba parte del Reino de Suecia.
Más información en la web oficial de los Premios Nobel.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover