Los sueldos en España registrarán un incremento medio del 3,5% en 2026, según las previsiones del Estudio de Remuneración 2026 elaborado por la consultora Michael Page, perteneciente a PageGroup. El informe atribuye este crecimiento a la estabilidad económica y a la fuerte competencia por atraer y retener talento especializado, especialmente en determinados sectores estratégicos.
Tecnología, construcción y farmacéutica liderarán el aumento salarial en 2026
El estudio señala que tecnología, inmobiliario-construcción y farmacéutica volverán a situarse entre los sectores con mejores condiciones retributivas. En concreto, se estima que los salarios crecerán entre un 8% y un 10% en tecnología, entre un 5% y un 7% en inmobiliaria y construcción, y alrededor de un 6% en el ámbito farmacéutico.
En el caso del sector tecnológico, el incremento se debe principalmente a la demanda de perfiles altamente especializados, como expertos en inteligencia artificial, análisis de datos o ciberseguridad. En construcción e inmobiliaria, la falta de mano de obra cualificada seguirá impulsando las subidas, mientras que en el sector farmacéutico la mejora salarial estará relacionada con la innovación y la escasez de profesionales con formación específica.
2025 consolidó el dinamismo del mercado laboral
Durante 2025, los procesos de selección se concentraron especialmente en inmobiliaria y construcción, que aumentaron un 21%, seguidos por marketing digital (+16%), turismo y hostelería (+14%), secretariado y apoyo empresarial (+9%) y recursos humanos (+7%). Estos datos reflejan un mercado laboral en expansión y con elevada movilidad.
“La evolución de 2025 confirma la solidez del mercado laboral español en un entorno más estable. Aun así, los sectores con mayor demanda de perfiles especializados mantienen una fuerte competencia por estos profesionales”, explica Jaime Asnai, director general de Michael Page en España y Portugal.
Nuevas formas de medir la compensación
El informe destaca que la retribución total ya no se mide solo en términos económicos. Cada vez más empresas incorporan elementos como el salario emocional, los beneficios sociales o los bonos variables como parte de su propuesta de valor. En áreas como ventas, marketing digital o tecnología, el bonus individual se ha convertido en un factor clave para atraer talento.
Además de los incentivos económicos, los trabajadores valoran cada vez más la flexibilidad, la conciliación y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de la empresa.
Los perfiles más demandados
De cara a 2026, el estudio identifica los perfiles más buscados por las empresas españolas. Entre ellos destacan los especialistas en Big Data, inteligencia artificial y ciberseguridad, así como ingenieros industriales, profesionales financieros, expertos en recursos humanos, actuarios del sector asegurador y técnicos en ciencias de la salud.
Según los expertos antes señalados, la competencia por estos perfiles continuará elevando los salarios y reforzará la tendencia hacia una guerra por el talento que marcará el mercado laboral en los próximos años.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover