La Guardia Civil de A Coruña ha investigado a seis personas por su implicación en una estafa conocida como el "método del hijo en apuros". Este caso, denunciado por una afectada en Outes, ha revelado no solo un fraude de 24.600 euros, sino también operaciones de blanqueo de capitales y la pertenencia de los implicados a un grupo criminal. La investigación, que comenzó en octubre tras la denuncia de la víctima, ha puesto de manifiesto la sofisticación y el alcance de estas actividades delictivas.

El método empleado en esta ocasión consistía en un mensaje de texto enviado al teléfono de la víctima, en el que supuestamente su hija le informaba de que su móvil se había dañado por contacto con el agua. A través de un número diferente, la supuesta hija solicitó a la madre que realizara varias transferencias bancarias, ya que no podía acceder a su banca electrónica. La mujer, creyendo que ayudaba a su hija, accedió a realizar las transferencias, sumando un total de 24.600 euros.

Los agentes del Equipo de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, especializados en ciberdelincuencia, confirmaron la veracidad de la denuncia y lograron identificar a los seis implicados, residentes en Madrid, Barcelona, Valladolid y Huesca. Para la detención de estos individuos, fue crucial la colaboración de agentes de las comandancias de las respectivas localidades. Esta operación subraya la importancia de la cooperación interterritorial en la lucha contra la ciberdelincuencia y el crimen organizado en España.

La estafa del "hijo en apuros" es un tipo de engaño que se ha hecho tristemente común, donde los delincuentes se aprovechan de la preocupación de los padres por sus hijos para cometer fraude. Este caso destaca la necesidad de estar alerta y verificar cualquier solicitud inusual de transferencias de dinero, especialmente cuando proviene de números de teléfono desconocidos o tras un supuesto accidente.