Disuadir, detectar y documentar”. Estos son los tres pilares básicos sobre los que la sala Cometa (Centro de Control de Medidas Telemáticas de Alejamiento) trabaja con el fin de proteger a las víctimas de violencia de género y actuar en caso de que el agresor quebrante la orden de alejamiento que pesa sobre él. 

Tras la polémica que saltó la pasada semana y reavivó el debate en el seno del Ministerio de Igualdad después de que este admitiera que se habían producido fallos en los dispositivos de seguimiento del agresor y la víctima -ahora conocidos como pulseras antimaltrato- incluyendo la pérdida de datos en el registro de casos de violencia de género y sobreseimiento de causas, ElPlural.com se ha desplazado hasta las inmediaciones de la sala Cometa para conocer de cerca cómo se coordinan los 165 trabajadores de la sala con el fin de garantizar la protección a la víctima y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 

Desde octubre de 2023, la gestión de estos dispositivos corre a cargo de la UTE compuesta por Vodafone y Securitas. Aunque ambos trabajan por una causa común, cada uno de ellos asume una parte diferente del grueso de la materia. Por su parte, Vodafone trabaja con la parte tecnológica, esto es, el desarrollo del hardware, software así como la plataforma que recibe las alertas. Por otro lado, desde Securitas y su centro de operaciones de la sala Cometa, se centran en la gestión del servicio que prestan los dispositivos telemáticos. Fuentes próximas a la sala señalan a ElPlural.com las principales líneas de actuación como son la protección a la víctima, “como punto principal”, atender a las sentencias que se remiten desde los juzgados y la gestión de alertas con el correspondiente protocolo. 

Por lo que hace al personal activo, además de las 165 personas de la sala, cuentan también con una asesoría jurídica compuesta por dos abogados, así como una sala en la que pueden actuar como parte testifical y ejercer la coordinación entre la víctima y el agresor. 

Pero, por encima de todo ello, el factor clave sobre el que la sala desarrolla su trabajo es la alerta. Este aviso se notifica cuando se producen situaciones en las que la víctima entra en situación de peligro. Aquellas alertas con prioridad corresponden al momento en el que el agresor sobrepasa la distancia de alejamiento que interpone el juez. Según detallan fuentes de la sala a este periódico, en ese caso se activa inmediatamente el protocolo consistente en los principios de disuasión, actuación y documentación. En primer lugar, se llama a la víctima para recordarle que el seguimiento y la protección por parte de la sala está en funcionamiento; tras ello, se da el aviso a la policía quien, de forma independiente, activa su propio protocolo de actuación; y, por último, se contacta con el agresor, para avisarle de que está en una zona vetada por el juez y la orden de alejamiento y se le ordena salir de ella. 

Cabe destacar en este sentido que en todo momento la sala Cometa tiene seguimiento en tiempo real del agresor por lo que puede informar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de si ha acatado la orden de salir del perímetro fijado o si, por el contrario, sigue quebrantando la orden. En esta línea, desde la sala destacan la necesidad de la tarea que llevan a cabo las 24 horas del día los 365 días del año sus trabajadores más aún con datos sobre la mesa que evidencian la urgencia de actuar y colaborar. Según señalan estas fuentes, actualmente se incumple la distancia de alejamiento 1700 veces al día, es decir, cerca de 50.000 veces al mes el agresor incumple el perímetro fijado por el juez. 

Al margen de esta alerta, que desde Cometa sostiene como la prioritaria, también se notifican avisos en otras circunstancias como cuando el agresor manipula la pulsera o la separa del dispositivo.

Más de 4500 mujeres con dispositivos activos

El sistema Cometa fue creado en 2009, y actualmente, más de 4.500 mujeres tienen el dispositivo activo. Con todo, la cobertura alcanza las 8.600 personas entre víctimas y agresores controlados y la sala Cometa está activa 24 horas al día, siete días a la semana. 

Actualmente, el servicio Cometa está adjudicado a medias a Vodafone y Securitas, con un contrato que asciende a los 42,6 millones de euros para la gestión de 11.431 dispositivos. Estas empresas se coordinan de manera directa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como con los juzgados. Por su parte, la víctima recibe un smartphone con botón de pánico que envía alerta inmediata si es pulsado, y el agresor recibe una pulsera rugerizada que lo localiza por GPS. Además, la plataforma Vodafone Invent gestiona posiciones, distancias y alertas para que todo esté bajo control.

En otro orden de cosas, referente a la parte judicial, corresponde a la Autoridad Judicial acordar que la medida o pena de prohibición de aproximación impuesta en el procedimiento que se siga por violencia de género o violencia sexual sea controlada por este Sistema Cometa, así como fijar la distancia de alejamiento del agresor sobre la víctima. La Resolución judicial que acuerde que la medida o pena de prohibición de aproximación impuesta sea controlada por el Sistema se comunica a Cometa, con la finalidad de que este centro de control pueda dar de alta en el sistema todos los datos necesarios y proceder a la instalación de los dispositivos.

Asimismo, la colocación del dispositivo al investigado se realiza en sede judicial o en sede policial, una vez que la medida le haya sido notificada y en el plazo acordado por la autoridad judicial. No obstante, la colocación del dispositivo a la víctima tendrá lugar dónde ella decida. A tal fin debe tenerse en cuenta que la Oficina Judicial comunicará la resolución de inmediato y dentro del plazo máximo de 24 horas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; y que en el plazo máximo de 24 horas desde que Cometa reciba la comunicación de la resolución, el personal de la empresa instaladora procederá a la instalación de los dispositivos.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover