Los bulos, las fake news y la pos verdad representan una de las mayores amenazas para la democracia en todo el mundo y, por supuesto, también en España. Sobre este pernicioso fenómeno y cómo combatirlo desde la dura experiencia propia, trata el nuevo libro del periodista y secretario general de Facua, Rubén Sánchez, 'Bulos: Manual de combate'. Porque así lo plantea el activista sevillano, como una lucha frente a un enemigo peligroso al que hay que combatir y no dejar pasar.
Esa propuesta de enfrentamiento democrático, la plantea Sánchez como una apuesta colectiva que debe ser secundada por todos los que deseamos que la mentira no inunde las redes y que se cumpla el artículo 20 de la Constitución que consagra como derecho el de “Comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión” y que también dicta que “estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia”.
Este libro, recién salido de imprenta y del que recomendamos su lectura encarecidamente, es una obra - la cuarta ya de Rubén Sánchez- clarificadora y amena. Explica en 33 apartados, no exentos de ciertas dosis de humor, su experiencia personal acontecida en los últimos años y da claves para detectar y combatir las mentiras que nos inundan. El activista sabe perfectamente el daño que hacen los bulos porque ha sido víctima de los mismos. Lejos de amilanarse o dejarlos pasar, plantó cara y demandó, con el resultado de haber ganado 25 sentencias judiciales a políticos (el más notorio el exjuez y exdirigente de Vox en Andalucía, Francisco Serrano), empresarios (como Luis Pineda, jefe de Ausbanc) y desinformadores de extrema derecha como Javier Negre, condenado de nuevo a rectificar sus falsas afirmaciones sobre Rubén Sánchez.
La presentación de esta obra está llevando a su autor a recorrer España, y esta misma semana ha hecho parada en Madrid. El lugar elegido ha sido la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense. El acto llenó el aforo y más que la clásica presentación de un libro, constituyó un animado y abierto debate entre los asistentes y los tres miembros de la mesa: el Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible y activo tuitero, Óscar Puente (el vallisoletano escribe un muy interesante epílogo en el libro); la periodista y directora de Público, Virginia Pérez Alonso y el propio Rubén Sánchez.
.
La estructura y la filosofía del texto, se basan en enumerar y contraponer verdades frente a bulos, certezas frente a mentiras y realidades frente a la desinformación. Para su autor, este fenómeno de los bulos tiene un claro color político y objetivos concretos. En su opinión, "hay una potente maquinaria de bulos que busca llevar al poder a ultraderechistas”.
En esta línea advierte de que los bulos se basan en discursos muy fáciles de penetrar en la población, “se viralizan fácilmente y se encuentran con una población que es poco crítica”. A su juicio, contra esta avalancha reaccionaria hay que mantener una posición activa. Por eso propone que se haga con acciones en las redes, compartiendo, por ejemplo, un mensaje de referentes que desmonten el bulo o que uno mismo lo desmonte aportando datos solventes para hacerlo.
La ciudadanía, asegura, puede convertirse en un ejército contra los bulos en esta guerra contra la desinformación. “Cualquiera puede ser un soldado, compartiendo un mensaje de alguien que los haya desmontado”. Y repite: “Es necesario desenmascarar a los ultras difamadores que provocan recortes de derechos sociales en aquellas minorías más desfavorecidas". Asimismo, destaca varios peligros, tales como que cuando un bulo se desmonta, a pesar de ello, mucha gente opta por seguir defendiendo la versión que confirma sus prejuicios. En este punto, advierte del peligroso hecho de que este fenómeno está afectando a un importante sector de la sociedad española que se estaba curando contra el machismo o el racismo.
Rubén Sánchez es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Secretario general de FACUA-Consumidores en Acción y director del pódcast En Ocasiones Veo Fraudes. Este es su cuarto libro, tras Defiéndete (MR, 2014), Timocracia (FACUA, 2017) y ¿Por qué dejas que te roben? (Aguilar, 2022). La edición digital de Bulos: Manual de combate está disponible en Amazon, Google Play y Apple Store. En papel, puedes solicitarlo en tu librería habitual o directamente al autor y editor a través del correo electrónico soy@rubensanchez.tw.