A Albert Luque se le daba mejor regatear sobre el césped que detrás de un micrófono en representación de un importante organismo como la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El exfutbolista de Mallorca y Deportivo de la Coruña, entre otros, concedió una entrevista a la agencia EFE que le ha situado en la primera línea por su respuesta a la pregunta sobre la poca afluencia de mujeres al estadio de Arabia Saudí durante la Supercopa. “Al hombre siempre le ha gustado más el fútbol”, justificó el miembro del gabinete de Luis Rubiales.
En la entrevista, el exinternacional español fue interrogado por la diferencia de afluencia de público entre los dos partidos. Al encuentro que enfrentaba a FC Barcelona y Real Madrid asistieron más personas que al Athletic-Atlético. A juicio de Luque, y por tanto de la RFEF, hubiese ocurrido lo mismo “si se hubiese jugado en Córdoba”. El exjugador aseguró que mueve más un Clásico que cualquier otro partido entre dos equipos españoles.
La diferencia abismal de público supone un rompecabezas para la Federación. Albert Luque reconoce que están estudiando cómo subsanar este problema: “Tenemos que ver qué se puede hacer cuando se jueguen partidos en los que no participen ni Barça ni Madrid”. Sin embargo, esto tampoco es fácil, porque “también sucedería en España o en otro país cercano”. Eso sí, lo que ha descartado el directivo de la RFEF es hacer excepciones cuando uno de estos dos equipos no se clasifique para la final four: “Si se quedan fuera será porque no han estado al nivel”.
Pero estas respuestas de Luque quedaron opacadas por su argumento cuando se le interrogó sobre la poca afluencia de mujeres al estadio de Riad durante todo el torneo. El periodista preguntó si a la RFEF le “incomoda” que sea vean pocas féminas en las gradas. Y aquí llegó la polémica, cuando el exjugador justificó la desigualdad en Arabia Saudí arguyendo que “al hombre siempre le ha gustado el fútbol más que a la mujer”, por lo que es “normal” que haya menos asistencia por parte de las mujeres.
“Hay que tener en cuenta que Arabia Saudí es un país que se está abriendo mucho y está claro que nosotros podemos aportar o ayudar, hasta un límite. Nosotros dijimos que, para jugar allí, la mujer tendría que entrar sin ningún problema en los estadios”, esgrime el directivo de la RFEF. Cabe recordar que recientemente se ha ampliado el contrato con el país oriental para albergar la Supercopa de España hasta el año 2029. “Esto nos da un colchón para que los clubes tengan nuestro apoyo cuando más lo necesiten”, justifica.
Los intereses de la RFEF
En el seno de la institución corretea el sentimiento de haber renovado con éxito el formato de la Supercopa. Deportivamente, es un hecho que suscita más interés que las espesas 'finales' a doble partido en pleno mes de agosto. Sin embargo, tras una prueba en territorio español, la RFEF decidió llevarse el torneo a Arabia Saudí porque en España “siguió sin llamar la atención”. Por este motivo, Luis Rubiales y su directiva decidieron atender la oferta de Arabia Saudí, aunque admiten que había “otros países interesados”.
En la Federación creen que es una manera idónea de expansión de la marca de los clubes que disputen la Supercopa. “Al Athletic Club, por ejemplo, le viene genial jugar partidos fuera de Europa. No es que nosotros entráramos en la RFEF y dijéramos ‘vámonos a Arabia’. Tuvo un proceso muy largo”, explica el exinternacional.