Desde la implementación de la nueva normativa por la Dirección General de Tráfico (DGT) en marzo de 2022, que eliminó los 20 km/h adicionales permitidos para adelantar en carreteras convencionales, se ha observado una disminución significativa en la cantidad de accidentes. Los datos indican que los accidentes con víctimas han decrecido un 6,1%, los fallecimientos un 8,5% y los heridos graves un 9,6% en comparación con el año 2019, el último año con datos comparables antes de la pandemia.
Este cambio normativo se propuso como una medida para reducir la frecuencia y gravedad de los accidentes durante los adelantamientos, una maniobra considerada de alto riesgo y que ha sido responsable de numerosos siniestros graves en el pasado. De hecho, entre 2013 y 2022, fallecieron 600 personas en España debido a colisiones durante un adelantamiento en vías convencionales.
El 46% de los conductores afirma no cumplir la medida
A pesar de la mejora en las estadísticas de accidentes, la aceptación de esta medida entre los conductores españoles es baja. Según un estudio realizado por la Fundación Línea Directa en colaboración con la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), solo el 19% de los conductores aprueba la eliminación de los 20 km/h adicionales para adelantar, y un 46% admite no cumplir con esta norma.
El informe, titulado "Los conductores españoles ante el adelantamiento en carretera convencional: accidentalidad y percepción (2013-2022)", es el primero que se centra en esta medida y analiza los accidentes por adelantamientos en vías convencionales de la última década. Además, incluye una encuesta a 1.700 automovilistas para conocer sus opiniones y hábitos al respecto.
Mar Garre, directora general de la Fundación Línea Directa, destacó la importancia de la reducción de la velocidad durante los adelantamientos: "En un choque frontal a 100 km/h hay más de un 90% de posibilidades de morir. Por ello, reducir la velocidad al adelantar ha demostrado ser positivo para luchar contra la mortalidad en carretera".
Las cinco carreteras de España más peligrosas para adelantar
Los accidentes se concentran en ciertos periodos y perfiles. Los datos del estudio muestran que la mayoría de los accidentes en adelantamientos ocurren por la mañana, entre las 7 y las 14 horas, especialmente los viernes y sábados, y durante los meses de julio y agosto. Además, el perfil más común de los conductores involucrados es el de un hombre, de entre 30 y 45 años, conduciendo un turismo.
Las comunidades autónomas con mayor proporción de estos accidentes son Baleares, La Rioja y Región de Murcia, mientras que Cataluña, Comunidad de Madrid y País Vasco registran las menores proporciones. Además, los tramos más peligrosos para adelantar se han identificado en carreteras como la N-232 en Zaragoza, la N-230 en Huesca, la TF-66 en Tenerife, la EI-700 en Ibiza y la N-340 en Cádiz.
Aunque la medida ha contribuido a la reducción de accidentes, aún existe un amplio margen de mejora. Según la encuesta, un 49% de los conductores admite haber adelantado sobrepasando los límites de velocidad y un 70% ha sentido acoso durante un adelantamiento. Esto subraya la necesidad de continuar trabajando en la concienciación y educación vial para mejorar la seguridad en las carreteras.