En los últimos dos años, los dermatólogos han detectado un aumento de la conocida como "tiña", una enfermedad que afecta al cuero cabelludo y que especialmente entre la población adolescente masculina. Pero, ¿qué es es la tiña y por qué ha puesto en alerta a las peluquerías españolas?

Qué es la tiña

La tiña es una erupción cutánea, normalmente de color rojo, causada por un hongo (micosis) común en los niños. Los hongos concretos reciben el nombre de dermatofitos y habitan por lo general en la piel, pero causan la enfermedad cuando aparecen en exceso.

Estos hongos se ven favorecidos cuando se dan condiciones cálidas y húmedas. Es decir, serían más propensas a padecer de tiña las personas que no se secan bien la cabeza o cuya sudoración es excesiva. Evidentemente, para que se produzca tiña esto debería llevarse al extremo o ser prolongado en el tiempo. También puede darse cuando existen ciertas lesiones menores de la piel o el cuero cabelludo o cuando la higiene corporal es deficiente

¿Es contagiosa?

La tiña sí se contagia por contacto con otra persona infectada o, en su defecto, por el contacto con objetos de ésta, así como con elementos ambientales como piscinas o animales, especialmente los gatos. 

Síntomas de la tiña

Los síntomas más comunes de la tiña obedecen al picor, pudiendo formar un anillo o series de anillos de color rojo. También puede provocar descamación, enrojecimiento de la piel, inflamación y dolor en la parte afectada. 

La tiña que se da en el cuero cabelludo puede provocar asimismo la caída del cabello y la aparición de calvas con puntos blancos, así como de parches redondos o descamativos rojos, úlceras llenas de pus (queriones) y un picor muy intenso. 

Si el caso es muy extremo, la tiña del cuero cabelludo puede llegar a provocar algunos síntomas algo más graves como fiebre baja o inflamación de los ganglios linfáticos. También pérdida del cabello y cicatrices.

¿Puede un corte de pelo crear tiña?

Es poco probable que un corte de pelo produzca tiña directamente. Como se ha explicado, ésta sí que puede venir provocada por un objeto infectado, como es el caso de una maquinilla de afeitar.

Dado que la tiña capilar puede verse afectada por el contacto directo con una persona o animal infectado o con objetos que han estado en contacto con una persona o animal infectado, sí una tiña se da en una peluquería puede ser debido a que no esté limpia o no siga las medidas de higiene adecuadas. Lo recomendable es desinfectar el material empleado para cortar el pelo.

¿Cómo tratar la tiña?

La tiña se puede tratar con medicamentos tópicos u orales, siempre prescritos por un profesional médico. En el primer caso se suele emplear griseofulvina durante 8 semanas y es lo más común, o itranconazol. Aunque también se puede usar un champú medicado. Para el tratamiento tópico se recomienda la crema de terbinafina, miconazol o clotrimazol. 

Además del tratamiento, es imprescindible mantener una buena higiene personal, llevar ropa limpia y evitar el contacto directo con personas o animales infectados. Es igualmente importante no compartir objetos personales, como toallas, ropa de camapeines o maquinillas.