En muy pocas ocasiones las protestas sociales han logrado frenar el transcurso de una de las tres principales competiciones ciclistas de mundo (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España) de la manera en la que las manifestaciones propalestina lo han hecho en nuestro país. Se han dado casos en la competición italiana o la frances, pero han sido pausas momentáneas y, si en algún momento se han adelantado finales de etapas, han sido por causas climatológicas. No obstante. a lo largo de diferentes jornadas, los gritos de denuncia que claman el fin de la masacre que se está dando en la Franja de Gaza han logrado frenar uno de los grandes acontecimientos deportivos a nivel mundial durante varios días, consiguiendo copar titulares y que este tema, después de semanas contando con menos protagonismo, vuelva a convertirse en uno de los principales asuntos de debate.
La movilización social alcanzó su cumbre al lograr evitar que los ciclistas realizaran el tradicional recorrido final por las calles de Madrid. Miles de personas se lanzaron a la calle con banderas palestinas atadas al cuello, portando cartones en los que podían leerse multitud de mensajes críticos y entonando cánticos contra el genocidio que perpetra Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza sin encontrar verdaderas trabas por parte de las instituciones internacionales para frenar la masacre que se está dando, en las que más de 64.000 personas han sido ya asesinadas. Protestas que comenzaron a darse por la presencia del equipo Israel Premier Tech en la competición.
Todo lo previsto para la jornada del 14 de septiembre, en la que los ciclistas recorrerían Madrid, encontrando los aplausos del público y celebrando la entrega final de premios, desapareció ante el bloqueo de los manifestantes, cuyas acciones ya están presentes en algunos de los más importantes medios de comunicación de todo el mundo, que se han hecho eco de las protestas españolas en favor de la población gazatí.
El revuelo generado por los manifestantes ha dado lugar a que cabeceras de prensa como The New York Times, BBC, Le Monde, La Reppublica, Frankfurter Allgemeine, The Sun o The Guardian incluyeran en sus portadas deportivas los sucesos que han tenido lugar en la capital española y que han logrado su objetivo, siendo este que, aunque sea por un momento, el mundo se pare a pensar sobre el sufrimiento de los palestinos.