La asociación sin ánimo de lucro La Niña Amarilla ha convocado de nuevo la Manifestación Nacional por la Prevención del Suicidio. Este año, la cita reunirá el próximo sábado a más de 40 entidades sociales, el doble que en la edición anterior, en una marcha en Madrid que convertirá la memoria en acción y busca un avance en medidas reales.
En concreto, la Manifestación Nacional para la Prevención del Suicidio será en Madrid el próximo sábado 13 de septiembre a las 18:00 horas y partirá desde la Plaza Murillo hasta la Puerta del Sol. Pasando por el Paseo del Prado y la Carrera de San Jerónimo, esta marcha espera movilizar a todos los agentes sociales implicados en la prevención del suicidio y correrá bajo el lema “Tu historia importa. Recordar también es prevenir”.
En su final, fijado en la Puerta del Sol, se leerá un manifiesto y se creará un mural de recuerdos con fotos y nombres de seres queridos fallecidos por suicidio.
“Este año marchamos por quienes no están, y junto a quienes aún buscan ayuda y a quienes siguen aquí a pesar del dolor”, explican desde La Niña Amarilla, añadiendo que quieren “un espacio donde cada historia tenga un lugar y cada abrazo cuente”.
El apoyo a esta marcha ha crecido respecto a la edición anterior. De 19 entidades en 2024 se ha pasado a 41 organizaciones colaboradoras, entre ellas asociaciones de supervivientes, entidades LGTBIQ+, de infancia y adolescencia, colectivos profesionales y cuerpos de seguridad.
Muchas de estas entidades ya forman parte de la iniciativa ciudadana Hagamos un Plan, que ahora se convierte en la asociación Alianza para la Prevención del Suicidio.
Una de las impulsoras de este proyecto es La Niña Amarilla, que promueve en la Comunidad Valenciana -donde nació- y otras comunidades la prevención de la muerte por suicidio a través de la comunicación, formaciones y proyectos comunitarios. Ahora, con esta convocatoria de manifestación pide a las instituciones públicas que se unan de forma activa y colaborativa a los esfuerzos de la sociedad civil y, sobre todo, que se avance en medidas reales para la prevención del suicidio.
Si estás pasando por un momento difícil, recuerda que no estás solo. El 024 es un teléfono público disponible las 24 horas para la prevención del suicidio, y el 112 es para Emergencias
Por un avance en medidas reales
Entre las medidas reales que las organizaciones colaboradoras de la manifestación, así como la organizadora, La Niña Amarilla, piden, destacan las siguientes:
- Refuerzo de la Atención Primaria y salud mental
- Campañas de sensibilización continuadas y no puntuales
- Programas de prevención en colegios, centros de trabajo y tercer sector
- Coordinación multisectorial y seguimiento continuo entre sociedad civil e instituciones.
“Aunque el Plan de Acción 2025-2027 está sobre la mesa, necesitamos que no se quede en papel. La prevención requiere recursos, coordinación multisectorial y un seguimiento real”, señalan desde La Niña Amarilla. “Marchamos porque cada vida importa. Porque lo que no se nombra duele más. Porque hablar salva vidas. Esta manifestación es memoria, pero también es futuro: pedimos que ninguna persona se quede atrás”, subrayan en el mismo sentido.
Una realidad que exige una respuesta urgente
Las últimas cifras oficiales disponibles, de 2023, desvelan que fallecieron en España 4.116 personas por suicidio. Según estos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), esto supone una media de más de once muertes al día por esta causa. En la Comunidad de Madrid, se registraron 418 fallecimientos por suicidio, consolidándose como la primera causa de muerte no natural en la región.
Además, el suicidio se mantiene como la segunda causa de muerte externa en nuestro país, solo por detrás de las caídas accidentales, y continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en la juventud.
También hay que tener en cuenta que cada pérdida por suicidio impacta emocionalmente en entre seis y cien personas de su entorno más cercano, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. Y a ello hay que sumar los intentos de suicidio, muy difíciles de contabilizar, que evidencian la necesidad urgente de reforzar la red de atención y prevención.