Posterior a que la DANA arrasara hace una semana multitud de municipios valencianos y algunos puntos de la geografía española, se ha demostrado que no todos están por la labor de ayudar y ponerse del lado de las víctimas. Bastó solo un día después de las riadas para comprobarlo. Algunas personas aprovechaban el fácil acceso a supermercados y hogares -dado que el agua se llevó con ella puertas y ventanas- para acceder a su interior y llevarse todo lo que pudieran, fueran alimentos, ropa o incluso dinero.
Sin luz, internet, ni agua, con las calles completamente inundadas y con las vidas de miles de personas destrozadas, de forma voluntaria algunos vecinos tuvieron que hacer guardia y turnos en las puertas de estos espacios para impedir que los ladrones accedieran a ellos. Sin embargo, la maldad y el caracter inhumano de algunos en medio de la tragedia no se limitó a esto último. Pocos días después de las riadas, diferentes usuarios empezaron a informar por redes de estafas que, de la misma manera, pretendían lucrarse de la desgracia humana. Entre ellas, aquellos que se hacían pasar por voluntarios de la Cruz Roja o de otras organizaciones para recaudar dinero.
Ante esta realidad, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido a la población del riesgo de caer en estas estafas y fraudes, ofreciendo también alternativas para saber si se está ante una fuente fiable o no. En este sentido, aconsejan que estar ante un supuesto voluntario que pide dinero mediante visita a domicilio o por llamada telefónica, las personas verifiquen la información llamando directamente a la asociación a la que dice pertenecer y en ningún caso facilitar los datos bancarios.
Para hacer frente a estas estafas, la OCU propone otras formas "sencillas y seguras" para hacer una donación. Entre ellas, mediante SMS o bizum a través del teléfono dirigido a las ONG que están trabajando sobre la zona, como Cruz Roja, Cáritas o el Banco de Alimentos.
Mayor desgravación en la Declaración de la Renta
Al margen de estas recomendaciones, la OCU ha indicado que los donativos a ONG, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro este año desgrava más en la Declaración del IRPF. En este sentido, ha señalado que "un 80% sobre los primeros 250 euros (150 euros el año pasado), y un 40% (antes un 35%) sobre lo que exceda de esa cantidad. Este porcentaje sube al 45% (antes un 40%) si es el tercer año que se dona a la misma entidad y cada donación ha sido igual o superior a la del anterior. Si dona 250 euros, podrá deducir en su declaración 200 euros".
Entre otras cosas, referente a los recursos que la OCU pone a disposición del usuario, recuerdan que tienen habilitado el número 913 009 146. Con esta línea, los damnificados pueden recibir información sobre la reclamación por los daños sufridos, a los que pide acumular todas las pruebas que acrediten el siniestro y sus efectos. Para ello, serán necesarias varias pruebas para poder demostrar el origen y consecuencias del daño -informes de agencias, recortes de periódicos, fotos, vídeos, informes de emergencias, policía, protección civil, bomberos- y buscar testigos.