Como es costumbre cada año, la plataforma antitaurina de Alfafar ha convocado su habitual protesta el próximo sábado 10 de agosto a las 18:30 horas frente al Ayuntamiento, donde se volverá a pedir la abolición del toro embolado, en cuerda y la cagada del manso.
Desde la plataforma, señalan en un comunicado que todas las encuestas oficiales demuestran el rechazo social a la tauromaquia, pero reclama que la gente debe demostrarlo acudiendo a ese tipo de protestas.
"Es vergonzoso que el Ayuntamiento de Alfafar gobernado por Juan Ramón Adsuara sea noticia cada dos por tres por celebrar eventos anacrónicos que en la mayoría de países son un delito y que, ademá de suponer la tortura y humillación pública de los animales, también afectan negativamente a las personas. Poco podrá hacer por las personas un Ayuntamiento que llama fiesta o tradición a torturar compulsivamente a un animal indefenso y en claro estado de inferioridad", ha reclamado Diego Nevado, responsable de la plataforma antitaurina de Alfafar.
En un comunicado, dicha plataforma se ha mostrado muy crítica con la respuesta que el alcalde dio en el último pleno sobre los toros embolados tras ser preguntado por Amalia Esquerdo, concejala de Compromís, que solicitó la abolición amparándose en el maltrato animal que representa el festejo. El alcalde, además de ampararse a la tradición y cultura, señaló que el Ayuntamiento seguirá colaborando en todo lo posible con las peñas taurinas e incluso ha hablado de supuestos estudios contradictorios entre si el toro sufre o no.
La plataforma antitaurina de Alfafar no tardó en mostrar su indignación públicamente señalando "que es indignante que un representante público y, en este caso el máximo representante de Alfafar, pretenda tomar el pelo a la gente cuestionando lo que cualquier persona con empatía y sentido común sabe, que los animales sienten y sufren", denuncian en un comunicado.
Además, muestran su sorpresa con las palabras actuales del alcalde, pues la organización también señaló que el edil "les reconoció el maltrato animal del toro embolado y el mismo no negó esas palabras durante la intervención del representante de la plataforma acompañado por diferentes activistas", afirman testigos presenciales.
Consecuencias para la infancia, mobiliario urbano y dinero público
A pesar de querer acabar con los eventos taurinos por una cuestión ética, una vez más la plataforma ha aprovechado para reiterar la insistente petición de proteger a la infancia de participar o presenciar estos eventos, tal y como pide incluso el Comité de Derechos
del Niño de la ONU. De igual manera, consideran importante recordar que en 2023 un menor fue corneado una y otra vez por una vaca pese a la ilegalidad de su participación, acusando así al Ayuntamiento de amparar ese tipo de conducta no realizando las actuaciones pertinentes para que se pusiera una sanción a los culpables, además de no hacer "la más mínima condena pública ante algo ilegal que le podía haber costado la vida a un menor".
El artículo 70 de la ley 26/2018 de la Generalitat Valenciana no deja ningún lugar a dudas: “Las personas menores de edad no podrán participar ni asistir a competiciones deportivas o espectáculos cuyo reglamento contemple la producción de daños físicos o psíquicos sobre personas o animales o puedan implicar riesgos para la salud o seguridad del menor”.
De igual manera, la plataforma acusa a los taurinos de dejar destrozado el mobiliario urbano entre el que se encuentra el Colegio Remedios Montaner, el cual hay que arreglar y pintar anualmente con fondos público. A su vez, señalan el regadero de subvenciones por las que subsiste la tauromaquia, el abuso de la sanidad pública que atiende constantes accidentes por imprudencia o las diferentes molestias al vecindario, como la constante suciedad y violencia.
Además de condenar la actitud del Consistorio, gobernado por el Partido Popular, la plataforma también ha culpado a la oposición, empezando por Vox, al que acusa de falso patriotismo y falso amor a España por amparar estas tradiciones. También dirigiéndose al PSOE, al que acusan de hacer un falso discurso progresista.
Sufrimiento de los animales
En los mismos términos, la plataforma municipal considera anacrónico tener que debatir si el toro sufre o no en pleno 2024, no obstante, hace el inciso de que existen informes más que claros de que los cerca de 1.000 veterminarios que pertenecen a la Asociación dan prueba de la violencia ejercida contra los animales en estos eventos.
"Como vecina de toda la vida de Alfafar, me niego completamente a que este pueblo tenga como tradición la violencia hacia los animales además de que hay mucho vecindario que tenemos dificultades para afrontar nuestra vida diaria mientras todo esto tiene gran cantidad de coste de dinero público pese a que la mayoría estamos en contra y encima, obstaculizando nuestra vida diaria por el pueblo y generando un montón de molestias en el vecindario", reclama María Ángeles Ferrer, vecina de Alfafar. Durante la protesta del próximo sábado, la plataforma recogerá firmas de la iniciativa nacional noesmicultura que se presentará a nivel nacional por la desprotección de la tauromaquia, quitándola de patrimonio cultural.
La plataforma antitaurina de Alfafar se considera antiespecista y, por lo tanto, reclaman que se dejen de utilizar animales en cualquiera de los fines. Esta localidad ha sido la última de la Comunidad Valenciana que, pese a la prohibición explotaba animales en un circo o utiliza caballos en diferentes eventos o aves rapaces en ferias medievales. "Si hoy en día existe algo tan vergonzoso como la tauromaquia, es por la cantidad de personas que dicen estar en contra, pero no hacen nada para su abolición y en consecuencia, toda la gente que de verdad está en contra debería venir el sábado a Alfafar al ser prácticamente la única protesta de toda la Comunidad Valenciana y por supuesto, invitamos a todo el mundo a firmar la iniciativa por la desprotección de la tauromaquia", zanja Nevado.