En aras de evitar accidentes de tráfico y garantizar la seguridad en las carreteras, a partir del 1 de enero de 2026 entrará en vigor una medida de calado y de carácter obligatorio para todos los conductores, sin excepciones: las luces de emergencia V-16 para señalizar averías.
Este método sustituirá en menos de un año a los triángulos de emergencia que se colocaban en el suelo y que, en multitud de ocasiones, han provocado problemas. De esta manera, este dispositivo luminoso, del que ya se aprobó su uso en marzo de 2021, ya está comercializándose.
Hasta ahora, y todavía puede verse, los conductores que sufren averías en la carretera deben llevar en sus vehículos dos triángulos de preseñalización de peligro que debían colocar en la misma calzada, a unos 50 metros donde aparquen, para poner en aviso al resto de conductores.
Este método provocó, tan sólo en 2023, hasta 151 atropellos de peatones en la carretera, según recoge la OCU, ya que el conductor debe bajar del vehículo y andar un tramo por el arcén para colocar el objeto, lo que aumenta el riesgo de accidente.
La luz V-16, el sistema más preciso y seguro
Desde hace unos meses, ya existe la opción de utilizar un sistema de mayores garantías para el usuario, una luz que se puede colocar sobre el capó del coche sin necesidad de bajarse del mismo y correr posibles riesgos, tan sólo con bajar la ventanilla.
Se trata de la señal luminosa homologada conocida como V-16, una luz amarilla que funciona por destellos intermitentes y llega a ser visible en un radio de 360º para el resto de conductores.
Este dispositivo de luz se coloca de manera magnética sobre el techo exterior del coche, teniendo una batería que puede durar al menos media hora, aunque tiene un periodo de vida de 18 meses.
¿Cuándo entra en vigor?
Dicha herramienta para los conductores fue aprobada a través del Real Decreto 159/2021 del 16 de marzo, por el que se regularon los servicios de auxilio en las vías públicas, siendo así obligatorio para todos los usuarios, sin distinciones, a partir del próximo 1 de enero de 2026.
Pese a la fecha fijada, la luz V-16 ya se puede utilizar en las carreteras, siempre y cuando se haga junto a los ya conocidos triángulos de señalización, aunque estos dejaron de ser obligatorios en julio de 2021, teniendo así una doble señal de aviso.
Riesgos con las luces no homologadas
En consecuencia, la OCU advierte de que todos estos dispositivos luminosos, para su adecuado uso, deberán cumplir todos los requisitos de homologación y conectarse con las autoridades de tráfico activas, así como la geolocalización del vehículo afectado.
Más seguridad en la carretera
Aunque todavía no hay datos concluyentes sobre la efectividad de este sistema, la medida busca mejorar la seguridad en carretera y reducir los atropellos en caso de avería. Además de contar con una buena señalización, es fundamental mantener los neumáticos en buen estado, ya que su correcto mantenimiento también es clave para prevenir accidentes.