El Parc Natural del Cadí-Moixeró ha registrado por primera vez la presencia de un murciélago ratonero de Bechstein, una especie considerada en peligro de extinción en Cataluña. El ejemplar fue capturado el pasado 17 de septiembre por el Grupo de Investigación de Biodiversidad y Bioindicadores (BiBio).

Según informó la Conselleria, la captura tiene un doble interés. Por un lado, supone la primera cita de esta especie en el parque. Por otro, se trata del ejemplar localizado a mayor altitud en toda la Península Ibérica: 1.870 metros, muy cerca del registro más alto de Europa (1.907 metros en Polonia). Habitualmente, esta especie se encuentra entre los 500 y los 1.000 metros.

En el Cadí-Moixeró ya se habían documentado 21 especies de murciélagos de las 29 presentes en Catalunya. Con este descubrimiento, el número asciende a 22, lo que refuerza el valor del enclave para la conservación de la biodiversidad.

Los investigadores apuntan que la presencia del murciélago de Bechstein a tanta altura podría estar relacionada con el aumento de temperaturas. Durante la campaña de muestreo se registraron noches inusualmente cálidas para septiembre, en torno a los 20 grados, lo que habría favorecido la actividad de la especie en zonas elevadas.

Todo sobre el murciélago ratonero de Bechstein

Este murciélago, según el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), mantiene una estrecha relación con los bosques maduros, en especial con los robledales, donde se alimenta de pequeños insectos que caza tanto a ras de suelo como en las copas. Las colonias reproductoras suelen establecerse en huecos de grandes robles o pinos, muchas veces en antiguos nidos de pájaros carpinteros. Estas colonias son reducidas y rara vez superan el medio centenar de hembras.

Esta especie, además, está considerada de tamaño medio con una longitud total (de cabeza a cola) de entre 38 y 55 milímetros. Llama la atención su hocico rosado, sin pelo y alargado que tambiés es característico dde los murciélagos del género Myotis. La membrana de las alas, por el contrario, presenta un color muy oscuro, casi negro. Además, posee unas grandes orejas que lo hacen inconfundible.

Este animal es más mediterráneo de lo que parece a simple vista

El murciélago de Bechstein (Myotis bechsteinii) se distribuye desde la Península Ibérica hasta el Cáucaso y el sur de Escandinavia, aunque en todo su rango es considerado raro. La doctora María Napal, primera autora de un estudio publicado en Forest Ecology and Management, recuerda que “esta escasez contrasta con su abundancia en el registro fósil del Pleistoceno tardío y Holoceno”.

El análisis de restos fósiles sugiere que el declive de la especie comenzó con la deforestación vinculada a la agricultura y con cambios climáticos que trajeron temperaturas más frías y mayor humedad. Aunque en el Mediterráneo sus citas han sido muy puntuales, en algunas localidades puede ser relativamente común. En cambio, en el norte de la península, con condiciones más parecidas a Europa Central, resulta difícil de encontrar.

“Esto nos llevó a replantearnos el dogma tradicional de que M. bechsteinii es una especie eurosiberiana, limitada a los bosques templados de Europa Central y Occidental”, explica Napal, quien apunta a la pérdida histórica de bosques caducifolios como una de las claves de su situación actual.

Para comprobarlo, el equipo de la UPV/EHU estudió su ecología en zonas mediterráneas y atlánticas, siguiendo ejemplares con radiotransmisores. En ambos entornos los murciélagos eligieron refugios en cavidades de robles creadas por pájaros carpinteros y cazaron dentro del bosque, aunque en el Mediterráneo mostraron mayor flexibilidad en la elección de refugios.

Los resultados confirman que el murciélago de Bechstein es un especialista forestal dependiente de bosques caducifolios. “Nuestros datos sugieren que el patrón de distribución actual refleja no solo los cambios climáticos de los últimos milenios, sino también la severa pérdida y degradación de estos bosques en el Mediterráneo”, concluye Napal.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover