Un temporero ha fallecido mientras trabajaba en un finca agrícola cercana a la carretera de Vallmanya, en Alcarràs (Lleida), han informado fuentes de los Mossos d'Esquadra.
El fallecimiento se produjo el lunes sobre las 17.00 horas, coincidiendo con el pico de la ola de calor, aunque las fuentes policiales consultadas aclaran que habrá que esperar a los resultados de la autopsia para saber si la causa de la muerte fue un golpe de calor dado que, de ser así, se trataría de un accidente laboral.
En el momento del deceso el temporero se encontraba trabajando al aire libre y, pese a los esfuerzos de los efectivos del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM), acabó falleciendo.
Dos fallecidos más en Andalucía
Este lunes trascendieron más consecuencias de este mismo calado a causa de las altas temperaturas del verano. Una mujer de 61 años, residente en la provincia de Cádiz, y un joven de 22, natural de Jaén, han fallecido por golpe de calor en la vía pública tras la exposición a altas temperaturas. Así lo ha confirmado la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a partir de los datos del servicio de Vigilancia entre el 13 de julio y el 11 de agosto. Con estos dos casos, se eleva a siete el número de fallecidos por golpe de calor en la comunidad durante este verano.
En los dos casos los fallecidos presentaban antecedentes personales que se consideran factores de especial de riesgo, que quedan englobados en los grupos de riesgo I y II de los que contempla el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025. Además, uno de ellos se encontraba trabajado en la vía pública.
Desde el inicio de la temporada y hasta el 2 de agosto, según los últimos datos disponibles, se han registrado 897 urgencias por patologías relacionadas con el calor, de las que 598 se atendieron en atención primaria y 299 en atención hospitalaria. Se han registrado 18 casos de golpes de calor en la comunidad, todos requirieron ingreso hospitalario y de ellos siete han fallecido.
Según el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), aplicación desarrollada en el marco del Plan de acciones preventivas contra los efectos de las temperaturas excesivas, coordinado por el Ministerio de Sanidad y que realiza estimaciones de excesos de mortalidad por todas las causas y atribuibles a un exceso o defecto de la temperatura, las muertes observadas atribuibles a este efecto en España son 1.783.