La compañía propietaria de Facebook, Whatsapp e Instagram, Meta se ha comprometido este viernes por la tarde ante la autoridad irlandesa de protección de datos (DPC) "a no procesar los datos de los usuarios de la Unión Europea, Islandia, Noruega y Liechtenstein, para entrenar su Inteligencia Artificial propia, ya que estas técnicas no están definidas después de haber argumentado que tenía un "interés legítimo" en hacerlo, solo informando a usuarios sobre el cambio y permitiendo una "exclusión voluntaria", algo que ha levantado algunas ampollas entre los países miembros de la Unión Europea.

"La DPC celebra la decisión de Meta de pausar el entrenamiento de sus grandes modelos de lengua de IA con el contenido compartido por adfultos en Facebook e Instagram a través de la Unión Europea y en el Espacio Económico Europeo. La decisión llega tras un intenso intercambio entre la autoriad irlandesa de protección de datos y Meta", señalan desde la DPC en un corto y conciso comunicado.

La decisión de la plataforma fundada por el creador también de Facebook, Mark Zuckerberg, había despertado una importante oposición ciudadana y también de algunos gobiernos europeos y su fecha de implantación en nuestro continente estaba planeada para rodar el próximo 26 de junio. De hecho, colectivos como Noyb habían interpuesto demandas pidiendo medidas cautelares a la aplicación de esta medida ante varias autoridades de protección de datos europeaas, incluida la española, que suele mostrarse tajante en estas situaciones. 

Entre las razones que justificaban la oposición, se encuentra por una parte que la emrpesa (Meta) no ofrece a los usuarios dar su consentimiento o no a que sus contenidos sean utilizados para entrenar su propia Inteligencia Artificial, sino que la empresa estadounidense ya lo asumne por defecto y solo permite un complicado mecanismo de objeción que está expresamente diseñado para que sea completado por el menor número de usuarios posibles, debido a sus tediosos y burocráticos impedimentos. 

Ha sido ante esta situación, cuando colecticos como Citizen 8 lanzaron campañas de sensibilización y alternativas para pedir a Meta que no utilicen los datos de los ciudadanos de una forma tan sencilla.

Otros aspectos que han sido duramente criticados por parte de la sociedad civil es que incluiso si el usuario se oponía al uso de su imagen, la red social no garantizaba que no terminara llegando al entrenamiento de sus modelos de Inteligencia Artificial si un contacto de dicho usuario subía a las redes sociales una foto o un vídeo en el que el usuario principal aparecía, algo que también aplicaba para aquellas personas que carecen incluso de redes sociales, ni de Meta, ni de ninguna otra empresa.

"Seguiremos supervisando este asunto de cerca. Hasta el momento no se han cambaido los términos de la política de privacidad de Meta, que es lo que hará que esta decisión sea legalmente vinculante. Los casos que hemos puesto en marcha se mantienen así y necesitamos que haya una resolución firme", subraya el activista Max Schrems, presidente de Noyb. 

Desde Meta han mostrado este viernes su decepción en un comunicado en su blog corporativo al considerar que la deicisón de DPC que les insta a parar esta práctica, supone "un paso atrás en la innovación de los europeos, su competitividad en el desarrollo de la IA y la llegada de sus beneficios a Europa".

Desde la emrpesa propietaria de Facebook, argumentan que la autoriad de protección de datos irlandesa estaba al tanto de que Meta apostaría por esta medida desde el pasado mes de marzo y han remarcado que cumple tanto con el Reglamento Europeo de Protección de Datos como con el resto de leyes que podrían entrar en esta cuestión. 

"No usamos mensajes privados o contenidos de menores. Elegimos contenido que la gente ha decidido hacer público para construir un modelo de lengua que se publicará libremente", asegura en su escrito el director de Privacidad de Meta, Stefano Fratta, que apunta también a su competencia al asegurar que también usa de la misma manera datos de ciudadanos europeos. 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes