Consultar estos días un mapa de España es observar a toda la Península teñida de un rojo que estresa al más pintado. El calor asfixiante que asola al país en la recta final de la primavera está a punto de acabar. Al menos momentáneamente. El meteorólogo Mario Picazo se aventura a poner fecha a estos “intensos calores” de junio. Asegura que pronto se vivirá un “alivio térmico” que también se notará en el resto de Europa. Eso sí, ese cambio de aires vendrá acompañado de fuertes tormentas.

Así lo ha anunciado el meteorólogo a través de su perfil en la red social X – antes Twitter -. Dirigiéndose a aquellos que están “sufriendo los intensos calores de junio” que coinciden con la “recta final de la primavera”, Picazo avanza la “buena noticia”. Este mismo sábado, en torno a las 10:42 horas peninsulares, arranca oficialmente el verano. Sin embargo, lo que en un principio cabría esperar como un incremento de las temperaturas, será todo lo contrario.

Picazo pronostica que el inicio oficial del verano 2025 estará marcado por la llegada a la Península de un “alivio térmico” que se prolongará durante los siguientes días. Eso sí, el experto meteorológico advierte de que ese descenso de los termómetros irá acompañado de “intensas tormentas”. “Ese alivio lo van a agradecer en otros países de Europa donde, como muestra el mapa, las temperaturas están bien por encima de la media habitual para estas fechas”, describe, antes de apostillar que se producirá un “cambio de masas de aire” a partir de este mismo sábado.

Asimismo, en otro tuit, el meteorológo aseguraba que durante el fin de semana se reproducirán tormentas en "zonas del este y el norte del país". No obstante, advierte de que las "más intensas" se formarán la semana que viene por el interior peninsular debido a la "presencia de una DANA que se cuela por el suoreste".

Máximas y mínimas, por las nubes

Por el momento, la tónica que predominará durante lo que resta de semana es la actual. Es decir, termómetros al rojo vivo y avisos por doquier. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte que las temperaturas seguirán muy por encima de lo habitual para estas fechas a lo largo de toda la semana. Y es que en sus últimas comunicaciones, publicadas a través de redes sociales, la agencia destaca tanto las elevadas temperaturas máximas como las mínimas, que en numerosas zonas del país no descienden por debajo de los 20 grados durante la noche, un fenómeno que acentúa la sensación de bochorno y dificulta el descanso nocturno.

La AEMET ha emitido avisos por riesgo de tormentas en un amplio abanico de comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Región de Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y la Comunitat Valenciana. En todos estos territorios, las autoridades recomiendan extremar la precaución, sobre todo en áreas rurales o de difícil acceso, debido al riesgo asociado a las tormentas súbitas.

En definitiva, el panorama meteorológico de esta semana está marcado por un doble fenómeno: el calor persistente, con registros térmicos que rozan récords para el mes de junio, y las tormentas, que pueden complicar la situación en diversos puntos del país. La combinación de altas temperaturas y fenómenos tormentosos intensos obliga a permanecer atentos a las recomendaciones de la AEMET y a adoptar medidas preventivas para mitigar los efectos del calor extremo y los riesgos asociados a las tormentas.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio