Un festival de música en un palacio suena bien, pero si se anuncia -y se vende- sin tener los permisos puede ser una gran molestia para los organizadores. Es el caso del Suave Fest, el macroevento capitaneado por la influencer María Pombo que ya se está publicitando y vendiendo las entradas para su celebración en el Palacio Infante Don Luis sin contar con las autorizaciones pertinentes. Ni el Ayuntamiento de Boadilla del Monte -localidad en la que se encuentra el edificio histórico- ni la Comunidad de Madrid -de quien depende al ser BIC- lo han aprobado todavía.
El 'SuaveFest', sin autorización pero vendido
El Suave Fest ya tiene fecha, lugar e incluso cartel. Será el próximo sábado 14 de septiembre en el Palacio del Infante Don Luis, situado en el municipio madrileño de Boadilla del Monte, y ya tiene algunos artistas muy conocidos confirmados para actuar en él, como el cantante Juan Magán, Chimbala o Pol 3.14, entre otros muchos. Así lo ha anunciado a bombo y platillo la influencer María Pombo, la promotora y creadora de esta fiesta.
Ya son cinco las ediciones que la empresaria -que cuenta con más de 3,2 millones de seguidores en Instagram y es una de las creadoras de contenido más relevantes del panorama español- ha impulsado en Madrid, todos ellos hasta ahora en el centro de ferias IFEMA. Pero esta ocasión es diferente, y es que este año no cuenta con la autorización ni del Ayuntamiento de Boadilla ni de la Comunidad de Madrid. Cabe destacar que la fecha y el primer artista fueron anunciados el 18 de septiembre de 2023, solo dos días después de la celebración de la cuarta edición.
Primer cartel del Suave Fest de María Pombo. Instagram
El citado palacio es del siglo XVIII y uno de los edificios calificado como Conjunto Histórico Artístico y declarado Bien de Interés Cultural (BIC). De hecho, es uno de los más importantes de la región y está protegido, por lo que necesita un Plan Especial para poder acoger eventos en su interior. En este contexto, cabe destacar que es el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso el que tiene que otorgar esta licencia, dado que los BIC son competencia de la Dirección General de Patrimonio de la Administración regional.
Pero esto no parece importarle a los organizadores. No solo han anunciado el cartel y la localización, es que esta misma semana el perfil oficial del festival en Instagram comunicaba que ya se habían vendido el 74% de las entradas generales y el 52% de las entradas VIP. También se están dando a conocer los anunciantes y la publicidad con la que cuentan así como los planos de dónde y cómo va a estar ubicado cada cosa dentro del palacete.
Incluso la web oficial informa de que la apertura de puertas será a las 18 horas, dónde estará el escenario, la zona VIP, los aseos, las barras de bebida, los stands con productos y merchandising a la venta o los varios foodtrucks que van a estar disponibles para comer. Igualmente los asistentes ya pueden saber los bonos para copas y chupitos que van a tener a su disposición, así como los medios de transporte para ir hasta allí, a una media hora del centro de la capital.
La Comunidad de Madrid no tiene la solicitud
Preguntados por ello, desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte confirman que no han dado la autorización y van más allá asegurando en declaraciones a ElPlural.com que "ni a la Comunidad de Madrid y ni a su Dirección General de Patrimonio ha llegado solicitud o petición alguna sobre esta cuestión". "Cuando nos llegue, se estudiará porque ahora mismo se desconoce qué se quiere desarrollar", detallan, reconociendo que "a nosotros no nos ha llegado ninguna comunicación".
Con estos datos se extrae que, aunque no hay proyecto ni autorización, el festival está vendiendo las entradas y anunciando los artistas dando por hecho que se va a celebrar en el Palacio del Infante Don Luis. El montante de dinero que se maneja no es nada desdeñable dado que los precios van desde los 37 y 40 euros para la entrada general, hasta los 60 y 70 euros de las preferentes y las 500 para las VIP.
Si este enclave puede acoger un festival de este estilo, el artículo 5.D de la Ley 8/2023 de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid deja claro que es el Ayuntamiento quien tiene que "formular y tramitar los planes especiales de protección que establezcan la ordenación de los Bienes de Interés Cultural y Bienes de Interés Patrimonial, de acuerdo con la normativa urbanística", aunque luego es el Gobierno regional el que tiene que dar el visto bueno. Pero, por ahora, no es así en ninguno de los dos casos.
Ayuntamiento y alcalde lo confirman
De hecho, el propio Ayuntamiento de la localidad madrileña de Boadilla del Monte -en manos del Partido Popular- ha confirmado que todavía, a julio de 2024, este festival no cuenta con los permisos. Ha sido el alcalde, el popular Javier Úbeda, quien lo ha comunicado en respuesta a algunos vecinos, que han mostrado su preocupación por que un palacio, donde viven muchos nidos de cigüeñas, se pueda ver afectado por los asistentes y el ruido de un macrofestival así. "Aún no se ha concedido permiso", ha afirmado.
"Ahora mismo estamos valorando la iniciativa, pero si sale adelante, será cumpliendo toda la normativa que se exige para la buena conservación de nuestro palacio. Efectivamente, este tipo de eventos traen algunas molestias en materia de tráfico o de ruido, pero también aportan conocimiento a nuestra ciudad y a nuestro conjunto palaciego", ha sostenido el regidor en respuesta a través de la red social Facebook, en la que también ha señalado que no se trata únicamente de "una cuestión económica", ya que alquilar el edificio tiene una tasa de solo 0,40 euros por metro cuadrado.
Javier Úbeda, alcalde de Boadilla del Monte, sobre el 'Suave Fest'. Facebook
Este diario también ha intentado ponerse en contacto con el Consistorio en varias ocasiones para contar con su versión, pero en el momento de la publicación de esta noticia no ha habido contestación. Sí lo han hecho en declaraciones a Infobae, donde han reconocido que efectivamente todavía no han otorgado los permisos aunque desean "que el evento se celebre en Boadilla y, si puede ser, en el palacio" dado que entienden que "supone una importante promoción" de lo que consideran su "mayor atractivo turístico".
"Trabajaremos al máximo para hacer viable el proyecto, pero siempre respetando el interés de nuestros vecinos y el de la mejor preservación de nuestra joya del neoclásico. Nosotros ya hemos demostrado en diferentes ocasiones que pueden tener lugar grandes eventos en el Palacio con actuaciones como las de Raphael o Ara Malikian", han sostenido al citado medio. Cabe destacar que la del Suave Fest es la primera ocasión en la que un promotor quiere utilizar todo el palacete para un gran evento de este estilo.
Cabe destacar que este periódico también ha elevado cuestiones sobre este asunto tanto a la propia María Pombo como al promotor del festival a través de la cuenta oficial de Suave Fest en Instagram antes de la publicación de esta noticia. Por el momento no ha habido respuesta alguna de ninguna de las dos partes pero el organizador se ha puesto en contacto para asegurar que se encuentran "en proceso de obtención de la licencia conforme a la normativa vigente, sin que se produzca ningún tipo de irregularidad o "problema"". No dan más detalles.