Desde el sector educativo, el genocidio en Gaza no es una cuestión para mirar hacia otro lado. Desde el colectivo Marea Palestina, bajo la agenda de actividades enmarcada en 'Educación contra el genocidio', han protagonizado este martes por la tarde un encierro de docentes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en aras de exigir medidas al Gobierno de España para frenar la ofensiva israelí de Benjamín Netanyahu con medidas como el embargo de armas. El encierro se ha confirmado a última hora de este martes como "indefinido".

"Más de cincuenta docentes de 'Marea Palestina: la educación contra el genocidio' están encerrados en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para exigir al Gobierno la aprobación del embargo de armas (compra, venta y tránsito en territorio nacional) por Decreto ley y la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas y comerciales. No es normal empezar el curso con normalidad", han detallado desde la organización en un primer momento. 

En el comunicado posteriora, al que ha tenido acceso este periódico, el colectivo ratifica su postura inamovible: "El encierro se ha consolidado y tiene carácter indefinido hasta que el Gobierno apruebe el decreto ley de embargo de compra-venta y tránsito de armas al estado de Israel", puntualizan en primer lugar. De la misma manera, emplazan a la ministra de Educación, Pilar Alegría; al ministro de Cultura, Ernest Urtasun; y a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Abed Rego, "a acudir en el día de mañana a la Asamblea del encierro (Sala Ramón Gómez de la Serna, 5ª planta) para confirmar que tal decreto será aprobado en el próximo Consejo de Ministros, que tendrá lugar el próximo 9 de septiembre de 2025".

En conversaciones con ElPlural.com, uno de sus convocantes, Carlos Díez, ha reiterado que el encierro comenzará esta noche con turnos para dormir de cada dos compañeros y que esta metodología persistirá hasta que se materialicen resultados: "Esto no es un brindis al sol", ha reiterado, confirmando así el compromiso de la unidad y meta que los docentes congregados buscan con esta iniciativa.

El encierro que ha tenido lugar en el Círculo de Bellas Artes es el primero de una larga lista de iniciativas que están preparadas para tomar forma en los próximos meses. Este movimiento educativo, comprometido con el fin del genocidio en Gaza, donde las cifras de fallecidos son sobrecogedoras y el horror parece no cesar, tiene como fin buscar que se dé luz verde a declaraciones de claustros de profesores en todo el país en favor del embargo y para romper definitivamente las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. 

No únicamente desde Marea Palestina, sino que otras voces del sector educativo se han unido a esta programación a modo de protesta. Es el caso de Comisiones Obreras (CCOO Madrid), donde se hacen eco de esta iniciativa en redes sociales.

 

Manifiesto de Marea Palestina

Tal y como explicó la organización en un comunicado publicado este lunes por El Diario de la Educación, la ‘vuelta al cole’ de este año no puede producirse bajo una normalidad engañosa mientras miles de niños mueren de hambre en Gaza.

De esta manera, con sus primeras acciones, que han arrancado este martes con el mencionado encierro de docentes, pretenden dar voz para que el Gobierno, en primer lugar, “el embargo integral de armas al régimen genocida y colonial israelí, así como la compra, venta y tránsito por territorio nacional”, además de, en segundo lugar, “la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales”.

Desde el ámbito educativo, Marea Palestina ha organizado sus distintas iniciativas en tres fases. La primera de ella, bautizada como ‘Pasamos lista’, tendrá lugar este primer fin de semana de septiembre en toda España, cuando se procederá a leer de manera “ininterrumpida” los nombres de los 18.500 niños asesinados, niños “que no empezarán el curso 2025-2026”.

“’Pasaremos lista’, para no olvidar su memoria y reclamar justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición de ni un asesinato más. Se ha comunicado la realización de este acto, en espacios vinculados con la educación pública, a las Subdelegaciones del Gobierno de todas las ciudades y municipios donde se va a llevar a cabo”, reivindican. Iniciativa que se verá conjuntada con ‘Museo Digital’, con la que se recogerán los datos de los menores fallecidos para que su memoria persista.

A continuación, en la segunda parte del proceso, se presentará una Declaración conjunta en los claustros y consejos escolares de los centros educativos que participen. En ella, se plantea que los docentes no pueden “guardar silencio ante lo que está sucediendo en Gaza. La educación para la paz es un deber ético, pero también legal del que no puede desentenderse el sistema educativo”.

Como tercera acción dentro del plan, se realizarán encierros en espacios educativos a partir de este martes 2 de septiembre, adelantando así que ya hay varios programados en distintas ciudades de España en los próximos días, lo que se une a las distintas acampadas universitarias que se han producido en los últimos meses. Con ello, buscan “simbolizar y denunciar que no es posible seguir impartiendo docencia, desarrollando clases, como si no sucediera nada, como si el actual holocausto que se está llevando a cabo se diera en otro mundo aparte, como nos relataba la película ‘Zona de interés’”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio