El que fuera número dos en las listas de Ciudadanos en Madrid, Marcos de Quinto, ha adquirido un espectacular palacio del siglo XIX en Cantabria. Se trata del Palacio de las Magnolias, situado en la localidad de Mazcuerras y con casi 14.000 metros cuadrados de parcela a disposición del ex-diputado. La compra, informa El Confidencial, se hizo efectiva a finales de 2023, cuando De Quinto acordó en 1,8 millones de euros el traspaso de esta propiedad a través de 'Iniciativas Qvintvs SL', una sociedad dedicada a la elaboración de vino y miel que pertenece al que fuera vicepresidente de The Coca-Cola Company.
El palacio estaba anunciado en plataformas como idealista con un precio de 1,65 millones de euros. Inaugurado en 1882, perteneció al indiano -término empleado para referirse a los españoles que emigraron a América, las Indias, para amasar una gran fortuna- Pedro Fernández Campa, íntimo del Marqués de Comillas. Entre sus muros se han alojado reyes, como Isabel II o Alfonso XII, y otros ilustres como el pintor Pablo Picasso.
Así es el palacio de casi 2 millones de euros comprado por Marcos de Quinto
El medio mencionado ha recopilado todos los detalles sobre esta joya de la arquitectura indiana del siglo XIX. Su ecléctica arquitectura está muy presente en las llamadas 'casas que vinieron del mar', es decir, aquellas construidas para indianos a su regreso a España.
El Palacio de las Magnolias, que pertenecía a la escritora Josefina Aldecoa se encuentra en el centro de Mazcuerras, un municipio de Cantabria situado a escasos kilómetros de Comillas. La parcela ocupa casi 13.800 metros cuadrados, con 1.070 construidos. La vivienda principal, de 700 metros cuadrados, cuenta con tres plantas, cuatro dormitorios y cuatro cuartos de baño. Una chimenea en cada planta, techos de cuatro metros, dos miradores, porche, buhardilla, calefacción... Nada le faltará a De Quinto en uno de los "principales referentes" en construcciones indianas.
La parcela cuenta además con una casa de invitados de 350 metros y una instalación de cuadras de casi 200. El espectacular jardín, es "un referente en la época, con especies importadas del extranjero y un diseño innovador en la región. Del jardín original permanecen jaulas inmensas de pájaros y un estanque", se puede ver en el portal The Sibarist. La propiedad se encuentra en una ubicación privilegiada, con Comillas a pocos kilómetros y el campo de golf del parque natural de Oyambre a tiro de piedra. Mazcuerras, la 'aldea de las Casonas' se encuentra a 40 kilómetros de Santander. Este pueblo tiene una gran vinculación con mujeres escritoras ya que, además de Aldecoa, también vivió allí Concha Espina.
Los detalles de la compra de Marcos de Quinto
En el palacio vivió Josefina Aldecoa hasta su muerte en 2011. Allí, vivió con su marido, Ignacio Aldecoa, y desarrolló parte de su obra, la cual firmó con el apellido de su esposo tras su muerte en 1969. Pero, ¿cómo ha llegado el Palacio a las manos de Marcos de Quinto? La respuesta se encuentra en el padre del ex-diputado de Ciudadanos, José María de Quinto. El dramaturgo era íntimo del matrimonio Aldecoa, y el propio Marcos fue alumno de Josefina en el Colegio Estilo. Esta academia fue fundada por la autora en 1959, y se encontraba en dos chalés en el barrio de El Viso, en Madrid. Ahora, Las Magnolias pertenece a 'Iniciativas Qvintvs SL', la empresa del ex-mandatario de Coca-Cola, dedicada a la producción y venta de vinos y miel.
Los datos bancarios consultados muestran una hipoteca de 36.000 euros mensuales con la Caja de Ahorros de Santander y Cantabria que vencía en febrero de 2019. Ahora, sobre el inmueble pesa una deuda hipotecaria de 256.000 euros a favor de Liberbank, con fecha límite en noviembre de 2032. Sobre el uso que De Quinto dará a la propiedad, las fuentes consultadas por El Confidencial señalan la recepción de eventos, mientras que la propiedad va en la dirección de un hotel de 5 estrellas, que podría acoger hasta 25 suites, spa y restaurante. Otras propuestas incluyen habilitar allí un 'coliving-residencia' para futuros artistas o un proyecto residencial mixto, alquilando el palacio como casa de lujo. Además, es posible aumentar su volumetría, de acuerdo con la consulta realizada al ayuntamiento. Se permiten construir 1.435 metros adicionales, por lo que la edificabilidad total asciende a 2.505 metros cuadrados.