Cirugía General y del Aparato Digestivo es una de las especialidades quirúrgicas con mayor lista de espera a nivel nacional. Según los últimos datos del SISLE (Sistema de Listas de Espera) del Servicio Nacional de Salud, 149.550 personas se encontraban pendientes a junio de 2024 de una intervención de este tipo, cifra que además ha experimentado un crecimiento de 3.358 pacientes con respecto al mismo periodo de 2023.

Esta especialidad quirúrgica es también una de las más abultadas, con un promedio de espera de 118 días. Sin embargo, en la Comunidad de Madrid, este tiempo se reduce considerablemente, a 43 días (75 días menos), siendo la región con menor demora para esta intervención; por delante de El País Vasco con 47 días; y Navarra con 57. En el extremo contrario las que mayores tiempos de espera acumulan son Cataluña con 144 días; Baleares con 153 y Andalucía con 165. Aunque también otras regiones como Extremadura; Castilla-La Mancha; Aragón y Cantabria están por encima de los 100 días de demora (105, 108, 122 y 132 días respectivamente).

Las comunidades con el mayor porcentaje de pacientes que superan los seis meses de espera son Cataluña con el 30,8%; Andalucía con el 30,7% y Baleares con 27,8. En Madrid y el País Vasco ningún paciente tiene que esperar más de dos meses para ser operado. Estas dos comunidades registran, además, las menores tasas de espera por cada 1.000 habitantes: el País Vasco 1,46 y Madrid 1,47. En Cataluña, comunidad con una presión asistencial similar a la madrileña, la tasa asciende casi al 5% (4,95); siendo Cantabria la comunidad con mayor tasa con un 5,19.

La espera media madrileña de 43 días para una cirugía digestiva se reduce aún más en algunos de sus hospitales. En el Hospital Universitario General de Villalba; el Hospital Universitario Rey Juan Carlos; la Fundación Jiménez Díaz o el Hospital Universitario Severo Ochoa, un paciente puede operarse en menos de un mes. Por categorías, entre los de alta complejidad la Fundación Jiménez Díaz destaca con tan solo 18,73 días; el Hospital Clínico San Carlos con 41,78 días y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón con 44,72. Entre los de media complejidad, el Hospital Universitario General de Villalba con 11,51 días; el Hospital Universitario Rey Juan Carlos con 17,68 días o el Hospital Universitario Severo Ochoa con 22,89 días, registran los tiempos de espera más bajos.

Madrid, líder en lista de espera quirúrgicas

Según los últimos datos del Servicio Madrileño de Salud, Madrid con 45,78 días de espera media, se mantiene como la comunidad que menores demoras presenta para todo tipo de operaciones quirúrgicas, más de 75 días por debajo de la media nacional de 121 días. La Comunidad de Madrid cerró, además, el mes de noviembre con una mejora generalizada en sus listas de espera sanitarias. De esta manera, las listas de espera quirúrgica (LEQ) se redujeron en relación al mismo periodo del mes anterior en 1.910 pacientes (de 78.526 a 76.616) y la demora media para cirugías bajó en 3,21 días (-6,55%), situándose en 45,78 días frente a los 48,99 del mes anterior.

El centro madrileño con menor demora para operaciones no urgentes en noviembre fue el Hospital Universitario General de Villalba, con 12,70 días; seguido por el Infanta Elena, con 18,68 días; el Rey Juan Carlos con 19,98 días; y la Fundación Jiménez Díaz, con 20,31 días. Todos estos centros, pertenecientes al modelo de gestión mixta, ofrecieron tiempos por debajo del mes de demora.

La tasa de espera más baja por habitante

En todo el territorio nacional, según el SISLE, 848.340 pacientes están pendientes de una intervención quirúrgica. En Madrid, 70.286 personas se encuentran a la espera de una operación y la Comunidad también presenta la tasa por habitante más baja de todo el territorio nacional para el conjunto de operaciones, con 10,06 por cada 1000, a pesar de soportar una mayor presión hospitalaria. Tras Madrid se sitúa El País Vasco cuya tasa es de 10,18 pacientes por cada mil habitantes; Baleares, con 10,37; y la Comunidad Valenciana, con 10,90.

Además Madrid es, líder en menor tiempo de espera para casi todas las intervenciones quirúrgicas: es la mejor en Cirugía General y Digestivo con 43 días; ORL (Otorrinolaringología): 52 días; Traumatología: 48 días; Urología: 44 días; Cirugía Cardíaca: 35 días; Cirugía Maxilofacial con 52 días; Cirugía Plástica, con 57 días y Neurocirugía, 58 días. También es la primera, aunque comparte puesto con Aragón, en Ginecología con 38 días.