Como tantos otros negocios, hogares y familias que han visto sus horizontes de futuro arrastrados por el fango, el caso de las librerías valencianas que quedaron arrasadas por el paso de la DANA ha tenido una respuesta ciudadana de mérito. A golpe de difusión en redes sociales, en los últimos días se está dando un movimiento de voluntariado que está haciendo renacer estos locales literarios de los escombros y el lodo.

Libros anegados por el barro, tirados a la calle con el resto de los enseres personales, llenos de historias perdidas y por conocer, han quedado inservibles por esta catástrofe natural sin igual. En vistas de que los hábitos de lectura regresen en el futuro más próximo, así como que las estanterías de estas librerías vuelvan a estar repletas de títulos, iniciativas de este calado prometen devolver a la vida aquello que el lodo se llevó por delante.

En este lunes 11 de noviembre, que se celebra el Día de las Librerías, distintas campañas de este calibre cobran aún más peso por las circunstancias actuales: decenas de libreros han perdido todos sus volúmenes y costará un trabajo prolongado volver a la normalidad. Para hacer este camino aún más corto, las donaciones y compras online se han convertido en la orden del día para que estos negocios no dejen de recibir ingresos en un momento tan crítico.

A raíz de la campaña ‘Librería apoyan a librerías de Valencia’, promovida por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) y el Ministerio de Cultura, el 5% de estas ventas irán destinadas a un fondo íntegro para estas librerías gravemente afectadas.

A la par que el papel de peso que está teniendo el Gremi de Llibrers de Valencia para recaudar fondos en la zona cero. “Nos llaman de todas partes. La población es mucho más solidaria de lo que creíamos y lo de los valencianos es bestial. (…) Las muestras de aprecio son continuas estos días. Crees que lo sabes, pero siempre te sorprende la verdadera magnitud del afecto y la compañía de los lectores, tan visible ahora”, expresó al respecto su presidente Juan Pedro Font de Mora.

Para colaborar con esta iniciativa más que solidaria y comprometida con la cultura, estas son las librerías afectadas:

  • Librolandia (Benetússer)
  • Somnis de Paper (Benetússer)
  • Bufanúvols (Catarroja)
  • La Maixeranga (Paiporta)
  • Passarella (Paiporta)
  • Libro Ideas (Aldaia)
  • Samaruc (Algemesí)
  • L’Esplai (L’Alcúdia)

Bajo el mismo telón de fondo, muchos libreros y otros usuarios en redes sociales no han dejado pasar la oportunidad para mostrar esta realidad e incentivar cualquier atisbo de visibilidad que pueda servir de ayuda. 

Iniciativa nacional por el Día de las Librerías

Y es que este movimiento de ayuda, que se complementa con la extraordinaria acción de voluntariado que están llevando a cabo desde el día después a la tragedia miles de voluntarios desde todos los rincones del país con Valencia, coincide con este día anualmente marcado en el calendario. Con el lema ‘Para construir tu utopía, visita una librería’, se aboga por enfatizar el papel de las librerías independientes en la promoción de la lectura.

Esta campaña, impulsada desde hace ya 14 años por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) busca ensalzar el impulso de estas librerías de título más pequeño que continúan apostando por autores más desconocidos e historias menos comerciales.

Con las trágicas circunstancias de este año, y coincidiendo prácticamente en las mismas fechas, toda ayuda es bienvenida. Según recoge CEGAL, hasta 150 librerías se han unido a estas campañas para volver a cimentar las bases de aquellas que lo han perdido todo.