En un mes de junio como este de hace diez años la hija mayor de Felipe VI y Doña Letizia, Leonor de Borbón, empezaba una senda que la acercaría cada vez más al trono en el que ahora se sienta su padre, el rey de España.

El 19 de junio de 2014 Felipe VI era proclamado monarca y, con ello, su futura sucesora abandonaba el título de infanta y se convertía así en princesa de España. Desde entonces, en esta última década, Leonor, pese a su corta edad, ha protagonizado muchos de los momentos claves para la historia de la monarquía del país, en ocasiones escoltada por la presencia de sus padres y hermana, la infanta Sofía, y en otros casos, sola, asumiendo el papel que le corresponde como futuro relevo en la jefatura del Estado.

De la niña rubia con mirada inocente a la princesa que es hoy ha habido un notable cambio. No solo a lo que el físico se refiere, sino sobre todo en cuanto a formación y trayectoria como heredera del trono. En 2021, con 15 años, Leonor viajó a Gales para cursar allí el bachillerato internacional en el UWC Atlantic College, dos años de formación académica que compaginó en todo momento con sus compromisos institucionales en España como princesa.

Dos años después, en 2023, Leonor regresó a casa con su título bajo el brazo y muchas buenas amistades que durante ese periodo consiguió entablar en Reino Unido. Sin embargo, pese a que la etapa que le correspondería de manera posterior al bachiller sería la universitaria, Leonor, como futura reina de España, tuvo que ingresar en la Academia Militar de Zaragoza para recibir la instrucción correspondiente. Lo hizo el 17 de agosto de 2023 y, aunque ya ha finalizado el primer curso, todavía le quedan dos para completar la formación, el segundo en la Escuela Naval de Marín (Pontevedra), y el último en la Academia General del Aire y el Espacio de San Javier (Murcia). Durante esta etapa, que la ha convertido en dama cadete, Leonor dejó muchas imágenes para el recuerdo como aquellas escalando montañas, en la realización de maniobras con sus compañeros de la Academia o, incluso, disfrutando también del tiempo de ocio con sus amigas.

Guardar y hacer guardar la Constitución

Al margen de su etapa académica, Leonor ha sabido compaginarlo con sus deberes como heredera al trono. El 31 de octubre de 2023 protagonizó otro de los momentos destacados en sus diez años como princesa de España. El Congreso de los Diputados fue testigo de la jura de la Constitución de Leonor que la convertía oficialmente en heredera de la Corona. En un día que coincidió con su 18 cumpleaños, Leonor se dirigió a los más de 600 invitados allí presentes para prometer lealtad a la Constitución. “Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y fidelidad al Rey”.

Presencia en solitario

Ese día, que ya ha dejado una huella imborrable para la historia del país, Leonor estuvo acompañada y rodeada de familia y centenares de invitados y políticos que quisieron ser testigos de este histórico capítulo.

Sin embargo, desde aquel 19 de junio de 2014 Leonor ha sido protagonista en muchas ocasiones en solitario. Prueba de ello son todas las ediciones de los reconocidos premios Princesa de Asturias que, desde 2019, Leonor ha presidido. En su primera edición como heredera, Leonor, que entonces tenía tan solo 13 años, pronunció su primer discurso en solitario reconociendo al pueblo asturiano y el legado que le ha dejado su padre durante todas las ediciones anteriores: “Hoy es un día muy importante en mi vida que he esperado con mucha ilusión. Desde muy pequeña he visto el cariño y la emoción con que mis padres, Sus Majestades los reyes, vienen cada año al Principado para presidir esta ceremonia y vivir todo lo que sucede en esta tierra durante los días de nuestros premios. Esto ya es motivo suficiente para que hoy me sienta muy feliz por estar aquí. […] Asturias es, también, la tierra de mi madre, la Reina. Yo llevo sangre asturiana”.

Además, Leonor también ha presidido la entrega de premios de la Fundación Princesa de Girona y diferentes actos de esta, acompañada por la infanta Sofía, así como su asistencia en solitario al 30 aniversario del Instituto Cervantes en 2021.

Entre todo ello, si hay algún acto en el que la presencia de Leonor ha sido especialmente destacable es durante el desfile de las tropas del 12 de octubre, Día de la Hispanidad. Desde que se proclamó como princesa, Leonor ha ocupado siempre un lugar firme y predominante, que ahora, además de como princesa, lo hace también como soldado del Ejército de Tierra.

Su andadura hasta llegar al trono continúa. Lo próximo, su segundo curso en Pontevedra que le acercará al fin de su etapa de formación militar.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes