El jurado del concurso internacional de ideas para la resignificación del Valle de Cuelgamuros ha anunciado este martes en La Casa de la Arquitectura (Madrid) el proyecto ganador que se encargara de la resignificación del valle.

Asimismo, Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, ha manifestado que la propuesta elegida titulada 'La base y la cruz', ha destacado por ser un proyecto que "con bastante valentía se enfrenta a la monumentalidad del conjunto existente”.

El jurado, a parte del secretario, contaba con la presencia de Daniel Alberto Escobar Portillo, representante de la Iglesia católica, la artista Cristina Iglesias, autora, entre otras obras, de las puertas del Museo del Prado. El conjunto de arquitectos David Chipperfield (británico, Premio Pritzker 2023); Fuensanta NietoMaría Langarita; el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí; el director de inmuebles y medio natural de Patrimonio Nacional, Luis Pérez de Prada; la directora general de Agenda Urbana, María Teresa Verdú y el antropólogo Francisco Ferrándiz.

El secretario ha explicado que el proyecto visualiza una nueva visión sobre el conjunto monumental en el que los límites hacia la arquitectura se encuentran definidos y la naturaleza adquiere mayor protagonismo. A su vez, genera una gran sombra caracterizada como una grieta que facilita el encuentro rompiendo con la axialidad que caracteriza al monumento.  La idea busca invitar al dialogo mientras otorga una visión más plural, democrática y con mayores perspectivas.

Una "gran losa" será la vía por la que el público se adentrará a un círculo "abierto al cielo" que permite "reorganizar las circulaciones" y desde el cual se entrará al interior de la basílica, que se le harán "intervenciones mínimas", según ha apuntado Carnicero.

30 millones de euros es el presupuesto que estableció el Gobierno el pasado 27 de marzo para llevar a cabo la resignificación del Valle de los Caídos. De dicho presupuesto, 4 millones han sido dirigidos al concurso de ideas y a la redacción del proyecto. Por otro lado, los otros 26 millones pertenecen al proceso de resignificación, museografía y construcción del museo o centro de interpretación.

Según señaló el Ejecutivo, este concurso se ha realizado para resignificar no solo el conjunto monumental, sino que también su entorno desde "una triple dimensión, artística, arquitectónica y paisajística". A partir de esto, se pretende dar al Valle de Cuelgamuros "una mirada plural, inclusiva y contemporánea" ejecutando una intervención "respetuosa" con quien allí está inhumado, "sostenible y consciente de su legado".  Un lugar de "encuentro, lleno de actividad y de gente" es la idea que tienen en mente.

La cruz y el culto religioso, inamovibles

Uno de los puntos más delicados es el estatus de la monumental cruz de más de 150 metros de altura, que preside el conjunto. El jurado fue tajante meses atrás sobre ello y aseguró que la cruz permanecerá en pie. Consideraron que cualquier intento de confrontación arquitectónica con ese símbolo estaba condenado al fracaso y que derribarla supondría abrir una batalla estéril.

También se aseguraron mantener el uso religioso de la basílica, que seguirá bajo la gestión de la comunidad benedictina. El acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y el Vaticano permite que los monjes permanezcan en el recinto y que se continúe celebrando culto, aunque limitado al altar mayor y a las bancadas contiguas.

El pacto con la Iglesia delimita con claridad qué zonas del recinto quedarán fuera de la resignificación y cuáles podrán ser transformadas. El altar y las áreas destinadas al culto no se tocarán, pero sí habrá margen de actuación en otros espacios relevantes como lo son el vestíbulo, el atrio de entrada, la nave que ha quedado desocupada y la cúpula. Allí podrán instalarse proyectos artísticos y museográficos que contribuyan a explicar el origen del monumento, su utilización durante la dictadura y el proceso de recuperación democrática que ahora lo resignifica.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover