Pese a que el mes comenzó con temperaturas más contenidas, la segunda quincena de julio disparó los termómetros sin dar tregua. Esto a llevado a que el mes de julio de 2024 haya sido muy cálido, situándose de hecho en el top 5 de julios más cálidos, especialmente en zonas del interior del país.

El récord se lo llevó, a nivel mundial el 22 de julio, siendo el día más cálido en el conjunto del planeta desde que hay registros, con 17.16ºC.

Las mayores anomalía en nuestro país se han concentrado en el interior, con variaciones en las temperaturas medias que han superado los 2ºC. La más alta, la de Teruel, con +2.3ºC. También sobre los 2ºC se encuentran otras ciudades como Cuenca, Ciudad Real, Ávila o Lleida.

En el otro extremo están las estaciones con anomalías muy bajas e incluso negativas. Las ciudades del oeste andaluz, en general, han tenido un verano menos cálido de lo habitual.

Este julio de 2024 ha sido, pese a que pueda no parecerlo, uno de los 5 más cálidos en amplias estaciones del interior peninsular. En Cuenca, por ejemplo, es el 4º julio más cálido desde 1961. Cabe destacar que, de los 15 julios más cálidos, 10 se han dado desde el 2010, y de los restantes, sólo 1 es anterior al año 2000. En Ciudad Real, desde 1971, julio de 2024 se coloca como el 3º más cálido, empatando con 2023.

Los récords cálidos han marcado el mes de julio. En la primera quincena se dieron diversos récords de temperatura mínima mensual baja o máxima mensual baja (casi todos en estaciones posteriores al 2000). Sin embargo, el mes ha terminado con 153 récords cálidos frente a 24 fríos.

Julio también fue uno de los meses más secos. En algunas zonas del país no ha llovido ni lo que suele ser normal. Ha habido episodios tormentosos, pero han tenido carácter local y no pueden registrarse en las estaciones empleadas.

Las excepciones del sur del país, como Sevilla o Málaga, se deben a que ha llovido muy poco, pero ya es más que lo que suele caer en este pasado mes. En Teruel, por ejemplo, la anomalía positiva refleja un acumulado abultado: han caído 63.4 mm cuando lo normal son 23.9 mm.

Agosto, con más calor

La canícula no cesa y esta semana el calor intenso volverá a ser protagonista en España. Los ingredientes meteorológicos serán una dorsal en altura, una masa de aire cálido asociada y el anticiclón, favoreciendo estabilidad y calor de 40ºC en muchas zonas del país, lo que podría indicar la llegada de una primera ola  de calor para el mes de agosto.

Habrá excepciones a este calor extremo, ya que por el norte peninsular pasará una vaguada e incluso un frente que dejará lluvias, ambiente más fresco y algunas lluvias y tormentas.

El calor por tanto será intenso salvo en el norte peninsular, donde el paso de un frente y una vaguada dejarán lluvias débiles y ambiente mucho más suave. No habrá grandes cambios térmicos hasta el miércoles, pero a partir del jueves se espera un aumento por el norte.

Durante la primera mitad de la semana, los 36ºC se superarán en amplias zonas del interior peninsular, principalmente en la mitad sur y en las depresiones del nordeste, además del interior de Mallorca. Los 40ºC no serán tan extendidos como en semanas anteriores cuando el país se encontraba inmerso en una ola de calor.

Las noches seguirán con temperaturas muy altas esta semana. Se esperan noches tropicales sin bajar de los 20ºC o 23ºC en amplias zonas del centro, sur y del este peninsular.

A orillas del Mediterráneo, donde la temperatura superficial del mar ya está cerca de los 30ºC en algunos puntos de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares, las mínimas serán todavía más altas:  en algunos puntos, podrían no bajar de los 25ºC o más incluso.