El miércoles 2 de abril arrancará la Campaña de la Renta del periodo 2024-2025, para analizar y regular los ingresos obtenidos. El periodista y jefe de Economía de la Cadena Ser, Javier Ruiz, ha señalado en MoneyTalks de la plataforma de Uppers de Telecinco, las novedades de la campaña de la declaración de la renta. Entre ellas, ha comentado la desgravación para los rentistas en el alquiler de la vivienda, la posibilidad de pagar la renta por Bizum, la obligación de declarar los ingresos de plataformas como Wallapop y la de declarar si posees dos pagadores.

Ruiz ha asegurado que, “el centro de las novedades fiscales” es la desgravación para los rentistas en el alquiler de la vivienda. Así, ha apuntado: "El tema de las zonas tensionadas ha cambiado las desgravaciones. Si tu tienes una vivienda en alquiler en una zona tensionada y bajas el alquiler más de un 5%, tú te vas a poder desgravar el 90% de lo que ingresas. Es decir, si tu ganas 1000 euros por el alquiler, exentos de tributación quedan 900. Esta es la gran novedad".

Asimismo, ha explicado que existen otras particularidades que podrían favorecer a la deducción de impuestos. "Si no cumples los requisitos estos pero concurre cualquiera de otras circunstancias, por ejemplo: le alquilas a jóvenes, le arrendas a Administración Pública, a tercer sector, a economía social... si haces alguno de esos arrendamientos tu deducción es del 70%", ha comentado. 

En cuanto a las obras en los hogares, ha aclarado: "Si tú has hecho obras de rehabilitación en tu vivienda con un máximo de dos años de antigüedad, un 60% de deducción. Es decir, si tú cobras 1.000 solo declaras 600, los otros 400 están exentos, están bonificados". A su vez, ha añadido: "Para todos los demás, el alquiler viene bonificado al 50%, pero insisto, lo más importante aquí es la renta en las zonas tensionadas. Existe una enorme posibilidad de desgravar, y si uno hace las cuentas, te salen".

De la misma manera, ha aconsejado: "Probablemente te sale más barato bajar un 5% porque todo lo que desgravas, que es un 90%, es mucho dinero. Acabas tributando por la nada. Lo que te está financiando el Estado es esa bajada de precios. Está es la jugada".

Por otro lado, ha destacado otras particulares para la campaña 2024-2025, como la opción de pagar la declaración a través del sistema de Bizum, la obligatoriedad de declarar si obtienes ganancias por encima de 2.000 euros en aplicaciones de compraventa de productos de segunda mano como Wallapop y, la obligación de declarar a aquellos que posean dos pagadores y ganen más de 15.876 euros al año, es decir, si uno de los pagadores le ingresa al trabajador más de 1.500 euros al mes

Quiénes son los contribuyentes

En la campaña del ejercicio de 2024, 24 millones de contribuyentes tendrán que aportar la declaración sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La campaña concluirá el lunes 30 de junio y se podrá realizar a través de los canales que están habilitados por la Agencia Tributaria: internet, teléfono y en las oficinas. En el caso de las declaraciones mediante domiciliación bancaria, el plazo finalizará el miércoles 25 de junio.

Para determinar quiénes están obligados a presentar la declaración de la renta, la normativa establece una serie de criterios en función de los ingresos y la situación laboral de cada contribuyente. Entre los casos en los que se exige la presentación de la declaración, se incluyen los siguientes:

  • Personas que hayan percibido más de 22.000 euros anuales de un solo pagador: Esto se aplica a quienes hayan trabajado para una única empresa o entidad y cuyos ingresos brutos anuales superen este umbral. En estos casos, la Agencia Tributaria considera que el contribuyente ha recibido suficientes ingresos como para estar obligado a rendir cuentas.
  • Contribuyentes que hayan recibido más de 15.876 euros de dos o más pagadores: Si una persona ha trabajado para más de una empresa a lo largo del año y la suma de sus ingresos supera esta cantidad, también estará obligada a presentar la declaración. Esto se debe a que la retención aplicada en cada pagador puede no haber sido suficiente para cubrir el total de impuestos a pagar, lo que hace necesario un ajuste fiscal.
  • Trabajadores autónomos: Aquellos que han estado dados de alta como trabajadores por cuenta propia deben presentar la declaración de la renta, independientemente de sus ingresos. La Agencia Tributaria establece este requisito para asegurar que los autónomos declaren correctamente sus ingresos y gastos deducibles.
  • Personas que hayan recibido prestaciones por desempleo: Las prestaciones por desempleo, aunque sean un ingreso pasivo, cuentan como rendimientos del trabajo y pueden estar sujetas a tributación. En función del importe recibido y del número de pagadores, es posible que el beneficiario esté obligado a presentar la declaración.
  • Contribuyentes que cumplan otros requisitos establecidos en la normativa vigente: Además de los casos mencionados, existen otras situaciones en las que se exige la declaración de la renta. Por ejemplo, personas con rentas del capital mobiliario o inmobiliario por encima de ciertos límites, beneficiarios de ayudas y subvenciones, o quienes hayan obtenido ganancias patrimoniales sujetas a tributación.

Cada año, la Agencia Tributaria publica las condiciones exactas y posibles modificaciones en los umbrales de ingresos, por lo que es recomendable revisar la normativa vigente antes de la campaña de la renta para conocer si se debe presentar la declaración.