El expresidente de Aragón Javier Lambán será despedido en un acto civil este sábado, 16 de agosto, a las 13.00 horas en la sala del crematorio de Ejea de los Caballeros, su localidad natal y donde ha fallecido este viernes a consecuencia del cáncer de colon que padecía hace más de cuatro años.

Por expreso deseo de la familia no habrá capilla ardiente. Tras el acto civil, previsto para este sábado, el expresidente Lambán será incinerado en la intimidad familiar. En el tanatorio de Ejea, los familiares recibirán a quienes se acerquen a trasladar sus condolencias entre las 10:00 y las 13:00 horas de este sábado.

El expresidente del Gobierno de Aragón fue una de las figuras políticas más influyentes del socialismo aragonés en las últimas décadas. El político de Ejea de los Caballeros luchaba desde 2021 contra un cáncer de colon, al que se sumó posteriormente otro en el hígado, además de una esclerosis múltiple que padecía desde 2010.

Tras conocer su fallecimiento, el PSOE ha escrito el siguiente mensaje en X (antes Twitter): "Javier Lambán fue un socialista fiel a sus valores y principios hasta el último de sus días. Gobernó Aragón pensando en todos y todas, y su legado sigue vivo hoy en esa tierra. Un abrazo muy fuerte a todo el PSOE de Aragón, a su familia y amigos. Que la tierra te sea leve, compañero Javier".

Biografía política

Nacido el 19 de agosto de 1957, Lambán estaba casado, tenía una hija y dos nietas. Se licenció en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona en 1979 y obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Zaragoza en 2006. Su trayectoria política, de casi cuatro décadas, abarcó prácticamente todos los niveles institucionales: desde concejal en su municipio natal en 1983 hasta presidente de Aragón durante dos legislaturas.

Lambán fue alcalde de Ejea de los Caballeros entre 2007 y 2014 y presidió la Diputación Provincial de Zaragoza desde 1999 hasta 2011. En 2012 asumió la Secretaría General del PSOE Aragón, lo que le catapultó a la política autonómica. En 2015 alcanzó la Presidencia del Gobierno de Aragón gracias a un acuerdo con Podemos, CHA e Izquierda Unida. Cuatro años más tarde revalidó el cargo, esta vez al frente del único Ejecutivo cuatripartito de la historia democrática de Aragón, junto a Podemos, CHA y el PAR.

Su mandato estuvo marcado por importantes proyectos de transformación económica, como el impulso de las renovables, la logística y la llegada de grandes empresas, así como por la pandemia de COVID-19, que gestionó mientras afrontaba su enfermedad. Entre los hitos de sus años al frente del Ejecutivo figura la resolución judicial del litigio de los Bienes de Sijena, aunque no llegó a reabrir la zona museística del monasterio antes de dejar el cargo.

Tras la derrota electoral de 2023 frente al popular Jorge Azcón, y con el previsible pacto entre PP y Vox, Lambán anunció su paso al lado, dejando la Secretaría General del PSOE Aragón —que pasó a manos de Pilar Alegría— y meses después accediendo al Senado por designación autonómica. En enero de 2025 confirmó que abandonaba definitivamente la primera línea, aunque aseguró que seguiría “pendiente de la política desde otros ámbitos”.

La salud de Lambán condicionó la última etapa de su vida política. En febrero de 2021 reveló que padecía cáncer de colon, sin que ello le apartara de sus funciones como presidente. “Me veo en disposición de seguir con mis funciones, incluso en una etapa tan complicada como esta…”, afirmó entonces. En 2023 anunció un nuevo cáncer de hígado y recordó que desde 2010 convivía con la esclerosis múltiple, una delicada situación de salud que le hizo, poco a poco, ir abandonando la primera línea política.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio