La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Badajoz ha alertado de los problemas que atraviesan muchas unidades operativas en la provincia. A través de un comunicado, la organización denuncia falta de personal y una distribución territorial obsoleta e ineficaz, que afecta a la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía y hace que no puedan desempeñar su trabajo "con eficacia y fluidez”. 

En este sentido, lamentan que en verano  muchos efectivos son retirados de las calles para cubrir otras necesidades, lo cual incrementa la inseguridad. "Son destinados a las llamadas 'Unidades fantasmas', cuerpos que no existen formalmente en el Catálogo de Puestos de Trabajo, pero que desempeñan funciones muy importantes como los grupos VIOGEN, especializados en violencia de género", indican. AUGC  considera estas labores necesarias, pero apunta que no deberían cubrirse con personal detraído de otras unidades.

Del mismo modo, creen que hay muchas dependencias oficiales en funcionamiento que a día de hoy son “totalmente inoperativas” para las necesidades actuales y aseguran que cerrándolas y concentrando los efectivos en unidades más grande podria mejorarse el servicio que se presta a la población. Sin embargo, en este punto advierten, de que este modelo solo puede ser viable si "se cubren todas y cada una de las vacantes en las unidades operativas de la provincia". El texto de esta asociación de guardias civiles asegura que en la actualidad "no hay unidad operativa en la Comandancia de Badajoz que tenga su plantilla completamente operativa.

Oleadas de robos

AUGC recuerda en este contexto los problemas que han tenido este invierno algunas localidades de la provincia, en la que se registraron multitud de robos, tanto a empresas, como a particulares. y que llevó, incluso, al Ayuntamiento de Alburquerque a contratar seguridad privada. En otros municipios, afirman, la ciudadanía llegó a plantearse formar patrullas vecinales.

Esta agrupación teme ahora que este periodo estival la situación se repita o se agrave, debido a la reducción de los recursos humanos destinados a la seguridad ciudadana.

A pesar de que se han integrado 47 nuevos guardias civiles en prácticas a la plantilla en Extremadura, esto no soluciona los problemas estructurales de falta de efectivos, ya que, subrayan desde AUGC, "estos agentes en formación deben ir siempre acompañados por un guardia civil profesional".

El casi medio centenar de agentes fue recibido a comienzos de este mes de julio por el delegado del Gobierno en la región, José Luis Quintana, y el general jefe de la Guardia Civil en Extremadura, José Manuel Santiago Marín, y se ha distribuido por los distintos puestos que tiene la benemérita en esta comunidad autónoma. 

Los jóvenes agentes han llegado a Extremadura tras superar el examen de oposición y dos años de formación, uno en el colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada de Valdemoro (Madrid) y otro en la academia de Guardias Civiles de Baeza (Jaén). 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio