El polémico exprior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, ya no está ubicado en Cuelgamuros. Este suceso era de esperar, ya que estaba pactado, pero no ha sido hasta este jueves que se ha hecho realidad tras diez años y medio como prior de la comunidad benedictina que custodia la Basílica del Valle de los Caídos. Este jueves ha abandonado el recinto después del ‘pacto no escrito’ que permitirá la resignificación del Valle.

Esta salida no ha ocurrido por una ‘normalidad monástica’, aunque muchos han querido vender esa historia. La verdadera razón de que el guardián del cadáver de Franco se marche de Cuelgamuros es la actuación antidemocrática de Cantera, que se quiso convertir en el ‘mártir’ del presidente del Gobierno, Pedro Sanchez

Después de tres trienios improrrogables, el monje que se opuso a la exhumación de Francisco Franco, y que estuvo a punto de ser detenido por la Guardia Civil, será sustituido por el padre Alfredo Maroto, otro religioso de la abadía. 

Cantera no solo ha sido viral por su oposición a la exhumación del dictador, sino que ha realizado misas por el alma del dictador, candidaturas por la Falange y también ha puesto a disposición su figura como el “líder” de la supuesta “rebelión católica” contra el “Gobierno social comunista”.

Esta salida era una de las condiciones interpuestas para que los benedictinos pudieran quedarse en el Valle y para poder alcanzar un acuerdo para la resignificación de Cuelgamuros. Todo después de que el pasado mes de noviembre la comunidad benedictina entrara en un proceso de discernimiento para reflexionar sobre el presente y futuro de la abadía, guiado por la presencia del abad presidente, también abad de Solesmes. Este proceso coincide con la resignificación del Valle de los Caídos, ahora denominado Cuelgamuros, en cumplimiento con los principios establecidos por la Ley de Memoria Democrática.

En este contexto, el Gobierno ha mantenido diversos encuentros con representantes de la Iglesia, en los que han participado el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello; el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo; y el nuncio apostólico, Bernardito Auza.

El Gobierno celebra su salida 

En su día, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las CortesFélix Bolaños, declaraba que “para el Gobierno es muy buena noticia que un prior que no comulgaba con los valores democráticos vaya a salir del Valle, en plena resignificación de ese monumento, en los 50 años de la muerte del dictador”.

En declaraciones a los medios en el Palacio de Parcent, Bolaños ha celebrado la salida de Cantero ya que según él era “inconcebible” que un prior “nostálgico del franquismo dirigiera allí la comunidad benedictina”.

"Es muy buena noticia que un prior que no comulgaba con los valores democráticos salga del Valle en plena resignificación del Valle y en la conmemoración del fallecimiento, el 50 aniversario del fallecimiento de Franco. También le digo que el Gobierno había trasladado a la Iglesia la necesidad de que un prior ajeno a los valores democráticos, nostálgico del franquismo, saliera del Valle", ha declarado el ministro. 

Aunque no todos opinan lo mismo. El obispo de Orihuela, José Ignacion Munilla, defendía cómo Cantera “ha dado un paso a un lado voluntariamente… para que se salve la sacralidad de la basílica y la presencia de los monjes. Es un auténtico testimonio. Me parece maravilloso, potente y luminoso por la gracia de Dios”.

A su vez, el obispo añadió que “Santiago Cantera es el hombre que ha dado a España la lección moral que necesitaba. Porque mientras el mal de España consiste en supeditarlo todo con tal de aferrarse al poder […], el padre Cantera nos ha dado un ejemplo diciendo que, si conviene dar un paso para que el monasterio permanezca, lo hará. Es un testimoniazo”.