Después de unas vacaciones de Semana Santa que muchos han aprovechado para desconectar, el calendario laboral vuelve a ofrecer una oportunidad de oro para hacer una pausa. Aunque la rutina se ha retomado con normalidad, son muchos los que ya tienen en el horizonte el próximo gran descanso que trae consigo el mes de mayo: un puente de cuatro días que promete convertirse en el plan favorito de la primavera. Y lo mejor de todo es que llega antes de lo que imaginas, ¿te toca a ti aprovecharlo?
Un puente largo ideal para escapadas
El esperado puente de mayo se presenta como una de las grandes oportunidades del año para desconectar. Este 2025, tanto el 1 de mayo (Día Internacional del Trabajador) como el 2 de mayo (Día de la Comunidad de Madrid) caen en jueves y viernes, lo que permite a quienes viven en la región enlazar ambos festivos con el fin de semana, lo que permitirá largas escapadas y tiempo para descansar y relajarse. Un total de cuatro días seguidos de descanso que podrán disfrutar los más de siete millones de habitantes de la Comunidad de Madrid. Aunque el 2 de mayo es festivo únicamente en Madrid, muchas personas de otras comunidades aprovecharán para cogerse un día libre y disfrutar también del puente.
Y apenas dos semanas después, los madrileños volverán a disfrutar de otro día festivo: el 15 de mayo, día de San Isidro Labrador. Se trata de una festividad local, lo que significa que no es festivo en toda España, sino únicamente en la ciudad de Madrid y en algunos municipios de la Comunidad. Una nueva ocasión para descansar en plena primavera.
¿Qué se celebra el 1 de mayo?
El 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador, una jornada conmemorativa que recuerda las luchas del movimiento obrero y sindical por mejorar las condiciones laborales. En muchos países del mundo, incluido España, es un día festivo que sirve para reivindicar derechos y disfrutar de un merecido descanso.
Qué se conmemora el 2 de mayo
El 2 de mayo, por su parte, es festivo únicamente en la Comunidad de Madrid. Esta fecha conmemora el Levantamiento del 2 de mayo de 1808, cuando el pueblo madrileño se alzó contra la ocupación francesa, dando inicio a la Guerra de la Independencia. Más allá del valor histórico, se ha convertido en un símbolo de la identidad de la región y una excusa perfecta para disfrutar de unos días de desconexión.
Días festivos nacionales en 2025
- 1 de enero: Año Nuevo (miércoles)
- 18 de abril: Viernes Santo (viernes)
- 1 de mayo: Fiesta del Trabajo (jueves)
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen (viernes)
- 12 de octubre: Fiesta Nacional de España (domingo)
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos (sábado)
- 6 de diciembre: Día de la Constitución Española (sábado)
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (lunes)
- 25 de diciembre: Natividad del Señor (jueves)
Festivos por comunidades autónomas en 2025
Andalucía
- 28 de febrero: Día de Andalucía (viernes)
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 13 de octubre: Traslado del Día del Pilar (lunes)
Aragón
- 23 de abril: Día de Aragón – San Jorge (miércoles)
- 13 de octubre: Traslado del Día del Pilar (lunes)
Asturias
- 8 de septiembre: Día de Asturias (lunes)
- 13 de octubre: Traslado del Día del Pilar (lunes)
Baleares
- 1 de marzo: Día de las Islas Baleares (sábado)
- 21 de abril: Lunes de Pascua
- 26 de diciembre: Día de San Esteban (viernes)
Canarias
- 30 de mayo: Día de Canarias (viernes)
Cantabria
- 28 de julio: Día de las Instituciones de Cantabria (lunes)
- 15 de septiembre: La Bien Aparecida (lunes)
Castilla-La Mancha
- 31 de mayo: Día de Castilla-La Mancha (sábado)
- 19 de junio: Corpus Christi (jueves)
Castilla y León
- 23 de abril: Día de Castilla y León (miércoles)
- 13 de octubre: Traslado del Día del Pilar (lunes)
Cataluña
- 17 de junio: Fiesta en el Valle de Arán (martes)
- 24 de junio: Día de San Juan (martes)
- 11 de septiembre: Día de Cataluña (jueves)
- 26 de diciembre: San Esteban (viernes)
Extremadura
- 8 de septiembre: Día de Extremadura (lunes)
- 13 de octubre: Traslado del Día del Pilar (lunes)
Galicia
- 17 de mayo: Día de las Letras Gallegas (sábado)
- 25 de julio: Santiago Apóstol – Día de Galicia (viernes)
La Rioja
- 9 de junio: Día de La Rioja (lunes)
Madrid
- 2 de mayo: Día de la Comunidad de Madrid (viernes)
Murcia
- 9 de junio: Día de la Región de Murcia (lunes)
Navarra
- 3 de diciembre: San Francisco Javier (miércoles)
País Vasco
- 25 de julio: Día de Santiago Apóstol (viernes)
Ceuta
- 6 de junio: Fiesta del Sacrificio – Eidul Adha (viernes)
- 5 de agosto: Nuestra Señora de África (martes)
Melilla
- 31 de marzo: Fiesta del Eid Fitr (lunes)
- 6 de junio: Fiesta del Sacrificio – Aid Al Adha (viernes)
- 13 de octubre: Traslado del Día del Pilar (lunes)