La incidencia del coronavirus en España ha roto este martes la barrera simbólica de los 3.000 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, que se sitúa en los 3042,11 casos, 52 puntos más que el lunes.
El Ministerio de Sanidad ha reportado en esta última jornada 134.942 nuevos contagios. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 117.775 positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia. Así las cosas, 7.592.242 de personas se han contagiaado en España desde que el comienzo de la pandemia.
Sanidad también ha notificado este martes 247 fallecimientos a causa de la COVID-19. El total de decesos debido a la enfermedad se sitúa en el conjunto de España en 90.383 muertes.
Hospitalizaciones
En cuanto a las hospitalizaciones, actualmente hay 16.555 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (59 más que el lunes) y 2.200 en UCI (las mismas que el lunes). En las últimas 24 horas se han producido 2.238 ingresos y 2.153 altas. De este modo, la tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 13,34 por ciento (13,40% lunes) y en las UCI en el 23,50 por ciento (23,58% lunes).
Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 38,31 por ciento, frente al 37,12 por ciento del lunes. Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.
Advertencia de la OMS
Precisamente, este martes la OMS ha alertado de que más la mitad de la población de Europa se habrá contagiado de la variante ómicron en los próximos dos meses si el ritmo de transmisión se mantiene,
"A este ritmo (...) se prevé que más del 50% de la población de la región se habrá contagiado con la variante ómicron en las seis u ocho semanas venideras”, ha afirmado el jefe de la OMS Europa, Hans Kluge.
Respecto a considerar la COVID-19 una enfermedad endémica, la OMS considera que este escenario está todavía lejos.