Miles de clientes de Endesa Energía y Energía XXI, tanto en el mercado libre como en el regulado, han visto cómo sus facturas de luz y gas llegaban con importes incrementados este mes. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre este problema, que se debe a un error en la facturación de la compañía.

El fallo está relacionado con el concepto "Cuota de regularización de consumo", que ha provocado que se cobren cantidades adicionales de cientos, e incluso miles, de kilovatios hora (kWh) a los hogares afectados. Este ajuste parece responder a una supuesta compensación tras meses sin emitir facturas o por la aplicación de consumos estimados. Lo más alarmante es que el precio del kWh aplicado en estos casos es excepcionalmente alto, superando en algunos casos los 0,30 €/kWh, lo que ha incrementado notablemente el importe final de las facturas.

El error llega en un momento complicado para los consumidores, ya que enero es un mes en el que, debido al frío, el consumo energético tiende a dispararse. Muchas familias han recibido facturas que superan significativamente sus gastos habituales, alcanzando varios cientos de euros adicionales, lo que ha generado preocupación e indignación entre los afectados.

La OCU ha contactado con Endesa para aclarar la situación. La compañía ha reconocido el error, atribuyéndolo a una reciente adaptación en sus sistemas de facturación. Como medida inmediata, ha anunciado la paralización de la emisión de nuevas facturas y ha recomendado a los clientes que, si ya les ha llegado el recibo al banco, procedan a su devolución. Endesa asegura que en los próximos días enviará facturas corregidas con los importes adecuados.

¿Pagar o reclamar? Claves para solucionar el error de Endesa

A pesar de esta recomendación, la OCU ha advertido que la devolución de un recibo bancario puede activar procesos internos de impago dentro de la compañía, lo que podría derivar en incidencias en la gestión del suministro eléctrico de los clientes.Además, aunque el importe total de las facturas sea incorrecto, estas incluyen el consumo real de los hogares, por lo que será necesario abonar esa parte correspondiente.

Por esta razón, la organización de consumidores recomienda valorar si la devolución del recibo puede afectar la estabilidad financiera del cliente. En caso de poder asumir el pago sin complicaciones, se sugiere abonar la factura y luego presentar una reclamación para solicitar la devolución del importe cobrado en exceso.

En su página web, la OCU ha insistido en que los afectados deben reclamar: “Si te han pasado al cobro una factura equivocada, reclámala porque, aunque la compañía asegura que puedes devolverla y te la volverán a pasar corregida, pueden surgir problemas por el impago. Si la pagas, pide la rectificación para que la compañía te efectúe el reembolso”.

Si tras presentar la reclamación no se recibe una respuesta en el plazo de un mes, los consumidores pueden recurrir al arbitraje de consumo, ya que Endesa está adherida al Sistema Arbitral de Consumo.

La borrasca ‘Herminia’ y la energía eólica reducen los precios

Mientras los consumidores lidian con este problema de facturación, en el mercado mayorista de la electricidad las noticias han sido algo más favorables.

La llegada de la borrasca ‘Herminia’ y el aumento de la producción eólica han contribuido a moderar la subida del precio de la luz, que ha cerrado enero con un precio medio de 96,7 euros/MWh. Aunque esta cifra sigue siendo un 30% superior a los 74,09 euros registrados en el mismo periodo del año pasado, es menor que los 111,23 euros/MWh de diciembre y los 104,43 euros de noviembre.

A pesar de esta leve rebaja, el precio de la electricidad sigue muy por encima de los niveles registrados en abril del año pasado, cuando el megavatio hora se situó en apenas 13,67 euros, el precio más bajo desde que el mercado mayorista entró en funcionamiento en 1998.