Última actualización hace 2 años
Tras dos años de suspensión por la pandemia, San Fermín 2022 llega a su fin con el octavo y último encierro. Y como otras muchas veces, serán los Miura, la ganadería histórica de Lora del Río, quienes pongan la guinda a la fiesta por antonomasia de Pamplona. Los Miura debutaron en 1899, por lo que es la única ganadería que puede presumir de haber corrido en tres siglos diferentes.
Uno de sus momentos más recordados fue el encierro del 14 de julio de 2014, también en el cierre de la fiesta, como viene siendo habitual. Aquel día, Pamplona vivió un encierro largo y peligroso, en el que hubo hasta tres corredores heridos por cornadasde los Miura.
En 2019, los últimos Sanfermines hasta que llegó la pandemia, los Miura también dejaron en las retinas un peligroso encierro, protagonizado por un toro que quedó rezagado y dejó varias cornadas.
Los toros de la ganadería Jandilla (Extremadura) protagonizado este martes un sexto encierro de Sanfermines muy rápido y peligroso, con la manada rota de Estafeta, y muchas caídas de mozos a lo largo del recorrido. Según las primeras informaciones, se registró un herido por asta en el brazo derecho en la plaza de toros.
El sexto encierro duró 2 minutos y 20 segundos, en una carrera en la que la manada salió unida y encabezada por los cabestros, pero en pocos instantes pasó a estar liderada por uno de los toros y continuar muy estirada. En el tramo del callejón, un astado cayó y retrasó unos segundos la duración de la carrera.
La ganadería Victoriano del Río, famosa por sus carreras limpias y rápidas, toma el relevo para este séptimo encierro de San Fermín. El penúltimo de las fiestas de Pamplona, que han vuelto tras dos años de parón provocado por la pandemia de coronavirus.
De los 20 encierros más rápidos del siglo XXII, la ganadería Victoriano del Río ha protaganizado cuatro. En ocho de sus diez encierros, los toros de la casa han conseguido terminar la carrera por debajo de la cota de los 2 minutos y 30 segundos.
Tras la jornada con la ganaderia gaditana de Cebada Gago, llega el turno a los toros de Jandilla, famosos por sus corridas rápidas. Tras el accidentado quinto encierro del lunes, se espera un encierro totalmente diferente, más frenético pero más seguro, pues los toros de Cebada Gago son famosos por su peligrosidad y su récord de cornadas. Si al final fuese un encierro más largo, significaría que los Jandilla se han disgregado del pelotón y la carrera ha sido complicada.
El quinto encierro de San Fermín 2022 llega este 11 de julio con toros de la ganadería andaluza Cebada Gago, originaria de Cádiz y fundada en el año 1964.
Sus toros son muy apreciados entre los taurinos y tiene gran fama en los encierros de San Fermín, donde acuden todos los años, excepto los dos últimos por la suspensión del coronavirus. Los Cebada Gago son famosos por la peligrosidad para los corredores.
Desde 1985, su participación es casi ininterrumpida, siendo la ganadería que más ha participado, solo por detrás de los miura. Sus toros son los que más cornadas han registrado en los últimos años.
Ya por la noche, a las 23.00 horas, será el turno para el segundo espectáculo del XXI Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de Autor San Fermín. La exhibición, titulada 'Rêve d'une nuit d'été - Sueño de una noche de verano', correrá a cargo de la pirotecnia Aquareve (Scy-Chazelles, Moselle, Francia).
Los fuegos darán paso a las actuaciones musicales. A las 23.30, en la Plaza de los Fueros, dará un concierto Ptazeta, a la que seguirá, a la 1.00, Ms Nina. También a las 23.00 horas actuarán Mickey Pavón, en la Plaza del Castillo; Trojan Sound System, en la plaza Compañía; mientras que habrá verbenas en la plaza de la Cruz, con Grupo Orquesta Azabache, y en Antoniutti con Orquesta La Resistencia.
Para el público familiar y, especialmente, para los más pequeños, el programa del día incluye la cita diaria con la Comparsa de Gigantes y Cabezudos que saldrán a las 9.30 horas desde el palacio de Ezpeleta en la calle Mayor.
Por la mañana y por la tarde habrá actividades infantiles en diferentes puntos de la ciudad. A las 11.00 comenzarán las actividades deportivas para chavales de 8 a 14 años 'Sport Kids' en los fosos del Parque de la Media Luna, y a las 11.30 horas se abrirá el programa '¡Menudas fiestas!' de la Plaza de la Libertad y 'Juego Rejuego', espacio infantil con elementos reciclados, en el parque de la Taconera. Continuarán por la tarde, a las 17.30 en el caso de 'Juego Rejuego', y a las 18.00 en '¡Menudas fiestas!' y 'Sport Kids'.
Por la tarde, a las 19.00 horas, habrá bertsolaris en el Paseo Sarasate, y a las 20.00 actuará Katanga Dub en la plaza Compañía. A esa misma hora se representará en la Plaza de la Libertad 'Gorgorito y Garrafito contra los piratas', con las marionetas de Maese Villarejo.
Otro de los momentos clave de la jornada será el primer encierro de los Sanfermines 2022 que protagonizarán los toros de la ganadería gaditana Núñez del Cuvillo.
Como es tradición, minutos antes de las ocho de la mañana, los mozos se congregarán en la Cuesta de Santo Domingo ante la hornacina de San Fermín para cantarle y pedirle ayuda en la carrera. A las ocho en punto, con el cohete, los toros saldrán de los corrales para hacer el recorrido hasta la plaza de toros donde serán lidiados por la tarde.
A las 18.30 tendrá lugar la primera corrida de toros de la Feria del Toro a cargo de los diestros Morante de la Puebla, El Juli y Andrés Roca Rey.
Con la imagen de San Fermín en la calle llegarán los llamados 'momenticos', como la jota al 'Glorioso San Fermín' en la plaza del Consejo interpretada por la Coral Santiago de la Txantrea, la del 'Pocico' de San Cernin en la que se colocan flores en la peana del Santo al son del 'Agur Jaunak', la jota de Canta et Yanta 'Quieren todos cantar en la confluencia de San Antón y Taconera o la jota de Los Amigos del Arte en la calle Mayor.
En torno a las 12 horas se prevé que el santo haya retornado ya a su capilla en San Lorenzo y comience la misa en honor a San Fermín, oficiada por arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez, y el Cabildo Catedralicio. Participarán la Capilla de Música de la Catedral y el Orfeón Pamplonés, entre otros. Durante la eucaristía se interpretarán obras de Beethoven, Hilarión Eslava, Aurelio Sagaseta o Haydn.
Pamplona celebra este jueves, 7 de julio, el día grande de sus fiestas con la tradicional procesión en honor a San Fermín. La imagen del santo volverá a recorrer las calles de Pamplona y a recibir el calor y el cariño de la ciudadanía pamplonesa tras dos años sin poder celebrarse este acto debido a la pandemia. Además, los toros de Núñez del Cuvillo (Cádiz) protagonizarán el primer encierro y la primera corrida de toros de los Sanfermines de 2022.
El acto central será la procesión y misa en honor al santo, con participación de la Corporación municipal también en cuerpo de ciudad. A las 9.55 horas, la corporación saldrá de la Casa Consistorial y, acompañada por la comparsa de Gigantes y Cabezudos, La Pamplonesa, txistularis, gaiteros, timbaleros, libreas o maceros, ente otros, se dirigirá a la Catedral para recoger al Cabildo. Juntos, irán hasta la Capilla de San Fermín desde donde el santo saldrá en procesión por las calles del Casco Antiguo.
Los toros de Núñez del Cuvillo (Cádiz) serán los protagonistas del primer encierro, del jueves 7 de julio.Los toros de esta ganadería gaditana son famosos por su velocidad, que les hace peligrosos especialmente en el primer tramo del encierro.
1.- La presencia en el trayecto de menores de 18 años, con exclusión absoluta del derecho a correr o participar.
2.- Desbordar las barreras policiales que los responsables consideren conveniente formar para la buena marcha de la carrera.
3.- Situarse en las zonas y lugares del itinerario que hayan sido prohibidas expresamente por los agentes de la autoridad.
4. Estar a la espera, antes de la salida de las reses, en rincones, ángulos muertos, portales de casas o establecimientos situados a lo largo del recorrido.
5.- Tener abiertas las puertas de comercios o los portales de las casas situados en el trayecto, siendo responsables de ellos los propietarios o inquilinos de los inmuebles.
6.- Permanecer en el recorrido en estado de embriaguez, bajo efectos de drogas o de cualquier forma impropia.
7.- Portar objetos inconvenientes para el buen orden del encierro.
8.- Llevar vestuario o calzado inadecuado para la carrera.
9.- Citar a las reses o llamar su atención de cualquier forma y por cualquier motivo en el itinerario o en el ruedo de la Plaza de Toros.
10.- Correr hacia las reses o correr detrás de ellas.
11.- Agarrar, hostigar o maltratar a las reses y dificultar por cualquier acto su salida o encierro durante las capeas.
12.- Pararse en el recorrido y quedarse en el vallado, barreras o portales, en forma tal que se dificulte la carrera o defensa de los corredores.
13.- Sacar fotografías desde las calles, vallados o barreras sin la debida autorización.
14.- Instalar elementos que invadan el espacio horizontal, vertical o aéreo del recorrido, salvo autorización expresa de Alcaldía.
15.- Cualquier otra actuación que pueda dificultar el normal desarrollo del encierro.
En fecha indeterminada los carniceros, gremio encargado de conseguir el ganado, empezaron a acompañar a los pastores en el trabajo de guiar a los toros y cabestros hasta la plaza. Con el tiempo se popularizó el entretenimiento y se empezó a correr delante de los animales y no detrás como hasta entonces.
12:00: Chupinazo. Casa consistorial. Retransmitido por pantallas gigantes en la Plaza del Castillo, el Paseo de Sarasate, el Parque de Antoniutti y la Plaza de los Fueros.
Música en la calle. Salida desde Plaza Consistorial, Plaza del Castillo, Antoniutti y Paseo de Sarasate.
13:00: DJ. Plaza del Castillo. Carlos Jean DJ Set.
13:30: Festival folclórico. Plaza de los Fueros. Grupos: Amaiur, Ardantzeta, Basakaitz, Duguna, Eluntze, Harizti, Iruña Taldea, Larratz, Mikelats, Muthiko, Oberena, Ortzadar, Txori Zuri.
Danzas: Agintariena, Lesaka (Makil Gurutze, Zubigaineko) y Arantza (Sarrera, 2 mutildantzas,neskandantza, sokadantza), Fandango y Arin-Arin y un jauzi y Larraindantza.
17:00: Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde la Estación de Autobuses.
17:30: JuegoRejuego. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 20:30 h.
18:00 ¡Menudas fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.
18:30: Corrida de rejones. Plaza de Toros.
Leonardo Hernández, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza con toros de El Capea.
19:00: Tardeo. Plaza del Castillo. Mikel Almaraz. Hasta las 20:50 h.
Concierto. Plaza de la Compañía. Nicolette All Stars & Lauer.
Verbena. Paseo de Antoniutti.
Actuación de DJ. Hasta las 22:00 h.
20:00: Vísperas solemnes de San Fermín. Capilla de San Fermín (Iglesia de San Lorenzo).
Vísperas cantadas por la Capilla de Música de la Catedral y la Orquesta Sinfónica de Navarra que interpretan las Vísperas tradicionales de Mariano García Zalba (1809-1869) y Magnificatde Fernando Remacha (1898-1984). Dirige el Maestro de Capilla de la Catedral.
Títeres y marionetas. Plaza de la Libertad. Gorgorito en el fondo del mar. Marionetas de Maese Villarejo (castellano).
Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Magia Negra. Hasta las 22:00 h.
20:30: Música en la calle. Salida desde Avenida Carlos III (Monumento al Encierro)
21:00: Bailables. Plaza del Castillo. Gaita y txistu.
Teatro pasacalles. Avda. Carlos III.
Paseantes. Compañía Hipocampus Eventos Artísticos.
21:45: Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial y calle Nueva.
23:00: XXI Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Fermín. Fuegos de autor. Ciudadela. Serendipia. Diseñador: Toni García Juan. Pirotecnia: Fuegos Artificiales del Mediterráneo.
23:30: Concierto. Plaza de los Fueros. Lola Índigo.
Sound Fermín. Plaza del Castillo.
DJ Espectáculo Coloma. Hasta las 2:00 h.
Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Magia Negra. Hasta las 1:30 h.
Verbena. Paseo de Antoniutti. Puro Relajo y DJ. Hasta las 3:00 h.
24:00: Música en la calle. Salida desde la Plaza Consistorial, Parque de Antoniutti y Paseo de Sarasate.