El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes un segundo Real Decreto con nuevas ayudas para los afectados por la DANA. En estas medidas se integrarán modificaciones en el examen de carnet de conducir en relación con determinadas precauciones de emergencia debido a las inundaciones provocadas por la DANA, que tuvieron lugar el pasado 29 de octubre.

"Tanto en la ley de nuestro sistema educativo como en la formación para el carnet de conducir, proponemos en este Real Decreto una modificación de la ley de Protección Civil para que todo lo que tenga que ver con la enseñanza a nuestros jóvenes y con la enseñanza a la hora de conducir y atender emergencias cuando estamos al volante sea incorporado con carácter obligatorio", ha subrayado.

Pedro Sánchez ha anunciado estas nuevas medidas durante su comparecencia ante los medios, para declarar la segunda fase de auxilios para los afectados por la DANA. Estas nuevas ayudas están incluidas dentro del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento. En este nuevo decreto se espera la aprobación de un total de 110 nuevas medidas, que contarán con un presupuesto de 3.765 millones de euros, que se suma a el valor de 10.609 millones, el primer paquete económico anunciado la semana pasada. Este paquete de ayudas se ha estructurado en dos fases, cada una con una finalidad determinada, que cubrirán distintas necesidades urgentes de las personas y el sector productivo afectado.

Este conjunto de ayudas, portegido por una gran inversión, represanta un compormiso y una responsabilidad del Gobierno para auxiliar a las personas o a los trabajadores más afectados, priorizando una recuperación conjunta

Las medidas en dos fases

Estas ayudas de la primera fase se centrarán en la compensación económica para los inquilinos que han sufrido pérdidas en las viviendas alquiladas. Estas medidas no solo incluyen los bienes básicos o esenciales, sino que amparan todos los objetos importantes de las personas afectadas. También, el Gobierno quiere ofrecer una mayor rapidez para la recuperación de estos bienes perdidos, ofreciendo de forma inmediata el 50% de esta ayuda, de mode que, las esperas sean lo más cortas posibles.

En el ámbito laboral, el presidente destacó la importancia de apoyar al sector agrario, que ha sido especialmente afectado en muchas regiones. Para ello, el Gobierno destinará 200 millones de euros específicos para ayudar a las explotaciones agrícolas que han tenido pérdidas de más del 40% en su material productivo o que enfrentan dificultades para mantener la próxima campaña debido a la falta de recursos o personal. Esta medida busca asegurar que los agricultores, quienes dependen de cada temporada para mantener su producción, tengan los recursos suficientes para superar los daños que les ha causado la DANA, y así, poder continuar con sus labores.

La DGT pronostica la creación de un módulo específico sobre emergencias

El departamento dirigido por Pere Navarro prevé crear un módulo determinado sobre emergencias, y reformar el anexo 5 del Reglamento General de Conductores para introducir “algo sencillo”, según la DGT. Este anexo contiene los temarios y las pruebas que deben superar los solicitantes que quieran solicitar el carnet de conducir. Sin embargo, no se ha destacado ninguna medidda para las personas que ya constan de este permiso de conducir, ni tampoco, si se podría aprovechar los recursos de recuperación de puntos para añadir estas nuevas mediddas.

Aunque esto solo se ha anunciado en el segundo Real Decreto, la DGT ha publicado en su cuenta de Twitter una publicacion sobre las indicaciones que se deben seguir ante una riada al volante.

En estos casos, la DGT recomienda mantener la calma y llamar primero a emergencias (112). Luego, aconseja desabrocharse el cinturón e intentar salir por la ventanilla. Si esto no es posible, se recomienda romper el cristal con algo punzante, como el soporte metálico del reposacabezas.

Si la puerta sigue siendo la única opción de salida, es importante esperar hasta que el vehículo esté casi lleno de agua, ya que la presión del exterior dificultará abrir la puerta antes de ese momento. Una vez fuera, es imprescindible subir al techo del vehículo para poder solicitar ayuda o, si es necesario nadar, hacerlo a favor de la corriente hasta alcanzar un lugar seguro.