La Policía Nacional ha arrestado a dos hombres de nacionalidad paquistaní, de 31 y 35 años, en Granada, tras una investigación que reveló una presunta red de explotación laboral en tres establecimientos de comida rápida. Los locales, situados en Granada y Vélez-Málaga, eran dirigidos por los detenidos y empleaban a cuatro compatriotas en condiciones laborales precarias sin los necesarios permisos de residencia y trabajo.
La operación, llevada a cabo este martes, ha sido coordinada por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Granada y la Local de Extranjería y Fronteras de Vélez-Málaga. Estas unidades policiales han trabajado en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para desarticular esta red.
Las investigaciones comenzaron tras detectarse que un empresario de origen paquistaní, aunque nacionalizado español, controlaba varios negocios de comida rápida. En estos establecimientos, se empleaba a ciudadanos paquistaníes que realizaban jornadas de entre diez y doce horas diarias, todos los días de la semana, con una remuneración de entre 500 y 600 euros mensuales. Los trabajadores, además, carecían de la documentación necesaria para trabajar legalmente en España.
Desmantelan red de explotación laboral en Granada y Vélez-Málaga
Las víctimas fueron captadas en otras provincias españolas, todas en situación irregular, y trasladadas a Granada y Vélez-Málaga por terceras personas. El empresario se hacía cargo de los costes de desplazamiento. Algunas de estas personas, en situación de vulnerabilidad extrema, se vieron forzadas a aceptar estas condiciones debido a las deudas contraídas con las mafias que facilitaron su viaje a Europa, ascendiendo a 10.000 euros.
Los detenidos, uno de ellos con antecedentes, ya han sido puestos a disposición judicial. Se les investiga por delitos de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, violación de derechos de los trabajadores, favorecimiento de la inmigración clandestina, pertenencia a grupo criminal y falsedad documental. El principal responsable de estos hechos, el empresario a cargo de los negocios, aún no ha sido localizado.