El poeta Samuel Merino, natural de Mos (Pontevedra), se ha proclamado ganador de la séptima edición del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica, organizado por Ámbito Cultural de El Corte Inglés y La Piscifactoría Laboratorio de Creación. Por primera vez en la historia del certamen, el jurado ha concedido el galardón por unanimidad, destacando su fuerza interpretativa y una propuesta poética de gran profundidad filosófica. Este premio forma parte del ciclo #LdeLírica, coordinado por el poeta y gestor cultural Gonzalo Escarpa, y que busca fomentar y dar visibilidad a la creación poética viva a través del encuentro entre poesía y performance.
Un premio que une poesía y emoción
Tras conocer el fallo, Samuel Merino expresó su emoción y gratitud: “Estoy muy feliz y agradecido. Haberlo ganado me produce una mezcla de alegría y vértigo, ese sentimiento tan gallego o al menos que se asocia tanto a la figura de Rosalía de Castro, eso de sentir un poco de miedo ante la felicidad”.
Samuel Merino durante la Final del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica (Foto facilitada por Ámbito Cultural)
Merino, que en las últimas cinco ediciones había llegado a las semifinales sin poder asistir por diversos motivos, añadió con humildad: “Me considero una persona afortunada; no creo tanto en la meritocracia como en la suerte, en estar en el momento y el lugar adecuados. Tal vez tenían que pasar cinco años para que esto ocurriera, y así ha sido”.
Gala en el Museo Thyssen-Bornemisza
El poeta gallego tendrá su presentación oficial en un recital en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, el viernes 10 de octubre, acompañado por el gran poeta surcoreano Ko Un —permanente candidato al Premio Nobel de Literatura—, los actores Ginés García Millán y Silvia de Pé, y la cantautora Guada. También participará la ganadora de la pasada edición y reciente vencedora del Poetry Slam de España, Annët Batlles. El recital, conducido por Gonzalo Escarpa, abrirá el octavo ciclo #LdeLírica. La entrada es gratuita previa inscripción en ambitoculturalcallao@elcorteingles.es.
Un certamen con casi 500 poetas
El Premio Nacional de Poesía Viva ha recibido centenares de propuestas entre marzo y junio, con cerca de 500 participantes. De ellos, 49 fueron seleccionados para las semifinales celebradas en siete ciudades españolas. Merino representó la zona de Galicia y Asturias, imponiéndose finalmente al resto de finalistas: Víctor G. de la Rosa (@victorgdelarosa), Ana M. Valera (@avalera28), Sandra Lucena (@Mama_Fiera), Antonio López Rodrigálvarez de la Peña (@antoniolopez), Bruno Lastra (@brunolastra74) y Lidia Torres Ortiz (@lidiatowiz).
Como novedad, el ganador recibirá un premio económico de 1.881 euros —en homenaje al año de nacimiento de Juan Ramón Jiménez— y encabezará la antología que publicará la editorial Huerga & Fierro, junto al accésit Juan Ramón Jiménez-Zenobia Camprubí y otros siete poetas del ciclo.
La poética de Samuel Merino
La obra de Merino se articula en torno a una poética de carácter reflexivo, influida por su formación filosófica y su experiencia en las artes escénicas. Sus creaciones suelen presentarse en formatos próximos al teatro y la performance, con propuestas como 'Mudar a pel', 'Vida útil da porcelana' (Premio Pezas dun Teatro do Porvir Galicia-Portugal) o 'De rota raposa', realizadas junto a la poeta Silvia Penas, y 'Os nomes íntimos', en colaboración con Lucía Aldao.
En el ámbito editorial, Merino ha publicado 'Guantanamera. Poema en un acto' (2021), 'Con esta hoz / Con esta guadaña' (2023), 'Claustro Corda Comensal' (2023) y 'Manual de camuflaje', obra galardonada con el LIII Premio de Poesía Manuel Lueiro Rey en 2025.
Un referente de la “neojuglaría”
Con esta séptima edición, la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés y La Piscifactoría Laboratorio de Creación consolidan un premio convertido en referente de la “neojuglaría”, un fenómeno que une palabra, escena y emoción. En años anteriores, el Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica ha reconocido a Annët Batlles, Miguel Sánchez Santamaría, Paloma Chen, Marta Vicente Antolín, Eudris Planche y Elsa Moreno, y ha contado en sus galas con artistas como Hugo Mujica, Sheila Blanco, Juan Carlos Mestre, Olvido García Valdés, Martirio, Álvaro Pombo, Luis Alberto de Cuenca, Ajo Micropoetisa, Soleá Morente y Gioconda Belli.
El recital del 10 de octubre promete una velada de primer nivel en el Museo Thyssen-Bornemisza, donde la palabra cobrará cuerpo y voz ante el público del ciclo #LdeLírica.