Hasta ahora se creía que los seres humanos llegaron a América a través del Estrecho de Bering hace 14.000 años A.C. Investigadores del Departamento de Antropología de la Universidad de Montreal estiman que fue mucho antes.Los científicos analizaron utensilios de las cuevas de Bluefihs, junto a las orillas del río del mismo nombre al norte del Yukon, creca de la frontera con Alaska. Sobre la base de la datación por radiocarbono de huesos de animales, entre 1977 y 1987 el arqueólogo Jacques Cinq-Mars hizo la atrevida hipótesis de que los asentamientos humanos en la región de fecha tan lejana como 30.000 A.C.En ausencia de otros sitios de la misma edad, la hipótesis de Cinq-Mars se mantuvo muy controvertida en la comunidad científica. Por otra parte, no había pruebas de que la presencia de huesos de caballos, mamuts y bisontes en las cuevas de Bluefish fuera debida a la actividad humana. Ahora se han examinado los 36.000 fragmentos de hueso conservados en el Museo Canadiense de Historia y revelaron rrastros innegables de la actividad humana en 15 huesos. Alrededor de 20 otros fragmentos también mostraron trazas probables del mismo tipo de actividad.
“Una serie de líneas rectas, en forma de V en la superficie de los huesos fueron hechas por herramientas de piedra", dijo el profesor Burke, director de la investigación "Estas son indiscutiblemente marcas de corte creadas por los seres humanos."Examinados los huesos en la datación por radiocarbono, el fragmento más antiguo, una mandíbula de caballo que muestra las características de haber utilizado una herramienta de piedra para eliminar la lengua, se fechó en 19.650 años, lo que equivale a entre 23.000 y 24.000 A.C.