La viróloga y directora general mundial de operaciones de la Iniciativa Internacional de Vacunas contra el SIDA (IAVI), la española Ana Céspedes, ha explicado este martes la importancia de la vacunación y ha avisado de que es posible que necesitemos no solo una tercera dosis, sino una cuarta y que nos tengamos que vacunar cada seis meses contra el coronavirus. Durante una entrevista en El Programa de Ana Rosa, la viróloga española ha avanzado que en el futuro la pandemia de coronavirus podrá convertirse en una endemia como pasa con la gripe, aunque con la diferencia de que no es un virus estacional.
“Es totalmente necesaria la tercera dosis, la inmunidad disminuye con el tiempo”, ha explicado Céspedes, para señalar que la variante ómicron “es más resistente” a las vacunas, pero, según datos de Moderna, los anticuerpos “suben 40 veces” con la dosis de refuerzo y “subiría hasta 80 veces si se incrementase la dosis”. “Es probable que necesitemos una cuarta dosis, que pasemos de pandemia a endemia como con la gripe, que nos vacunamos todos los años”.
“Estamos viviendo una situación de maratón, no es un esprint. En la historia solo se han erradicado dos enfermedades, la viruela y la peste bovina, y la viruela se tardó 200 años”, ha subrayado, por lo que ha predicho que para en el futuro próximo viviremos con “dosis de recuerdo, mascarilla en momentos críticos y relajarnos cuando haya menos incidencia”.
Según la viróloga, “la diferencia entre los influenza virus y los coronavirus es que estos no son estacionales y a lo mejor necesitamos vacunarnos cada seis meses”. “Una dosis de recuerdo, que lo hacemos con el tétanos, aunque cada más tiempo, pero no hay que hacer una alarma”, ha destacado Céspedes. “Personas vacunadas y con la tercera dosis se están infectando, porque con ómicron las vacunas no protegen de infectarse, pero sí protegen de la enfermedad grave y hasta severa”, ha señalado Céspedes.
Sobre las posibles restricciones, la viróloga ha que las “recomendaciones generales son muy difíciles” y ha puesto un ejemplo: “En un pueblo de pocos habitantes, paseando solos por la calle, no necesitas la mascarilla, pero en la Cabalgata de Reyes, rodeados de gente y con los niños al lado, necesitas la mascarilla. Hay que usar el sentido común”. Eso sí, Céspedes ha insistido en que “el optimismo genera inmunidad” y ha recordado para ello que “tenemos 23 vacunas, dos grupos terapéuticos y un antiviral que ya ha sido aprobado”.
Céspedes ha puesto un ejemplo que ha vivido ella recientemente cuando ha intentado explicar que las mejores medidas, además de las vacunas, son las “mascarillas, distancia y lavado de manos”. “Ayer paseaba por el aeropuerto de Barajas y veía a dos jovencitas pasearse entre la terminal 1 y la 2 sin mascarilla todo el rato y se te cae el alma a los pies. En una terminal llena de gente. Y se lo dije y no me hicieron caso y me miraron como ‘esta señora mayor qué me está diciendo’, me produjo tristeza”, lamentaba la viróloga.