El Ministerio del Interior ha dado a conocer este jueves las cifras oficiales de inmigración en lo que va de año. Así, cerca de 30.000 migrantes -29.031, para ser exactos- han llegado a las costas españolas en situación irregular entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2024. Una cifra que supone un 79,5% más que el año pasado y, en números totales, 12.857 personas.
Resulta destacable que la mayoría de ellos han desembarcado en Canarias: 21.470 personas migrantes, 12.962 personas más que en el mismo periodo del año pasado (152,4%), a través de 328 embarcaciones (163 más que en 2023).
Los datos que desprende Interior denota un aumento notable en el número de migrantes en situación irregular que llegan a las costas españolas por medio del mar. En concreto, en lo que va de año 2024 han llegado por esta vía un total de 27.640, lo que supone un incremento del 77,1% con respecto a los mismos meses de 2023 (12.037 más). Además, lo han hecho a bordo de 822 embarcaciones, 81 más que el año anterior.
A diferencia de las llegadas a Canarias, en el caso de la Península y Baleares llegaron 6.151 personas, una cifra menor a los mismos meses que el año pasado, 811. También cae el número de migrantes llegados por vía marítima a Ceuta (13 personas, 20 menos que el año anterior) y a Melilla (6 personas, 94 menos).
Por otro lado, el balance revela un aumento del número de migrantes en situación irregular que han llegado a España por vía terrestre en los primeros siete meses del año.
En total, son 1.391 personas, 820 más que en el mismo periodo de 2023 (un 143,6% más). De ellos, la mayoría, un total de 1.354 personas, han entrado por Ceuta (844 más que en 2023) y 37 por Melilla, 24 menos que el año anterior.
Canarias creará un comité de crisis
Debido a que es la comunidad autónoma que más migrantes acoge en sus costas, Canarias creará un comité de crisis para abordar la situación de máxima urgencia migratoria. Así lo trasladó este martes el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, al plenario del Foro Canario de la Inmigración reunido en Santa Cruz de Tenerife y en el que también intervino el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado.
De esta forma, el Ejecutivo canario continúa "su hoja de ruta" para atender la emergencia migratoria en las islas. "El objetivo es estar preparados ante el repunte migratorio que apuntan las previsiones de forma que podamos afrontar de manera rápida y coordinada las situaciones que se presentarán en las próximas semanas", subrayó Fernando Clavijo.
De la misma forma, se desgranaron las diversas acciones que está llevando a cabo el Ejecutivo autonómico a fin de que el Estado ofrezca una respuesta "realista y consensuada" a los más de 5.600 niños y niñas no acompañados que se encuentran acogidos en la red de 80 dispositivos existentes en el archipiélago.
El presidente de Canarias anunció que "desde el Gobierno seguiremos trabajando durante todo el mes de agosto para que el Consejo de Ministros apruebe un decreto ley que permita afrontar la crisis migratoria en las islas desde la corresponsabilidad de todas las comunidades autónomas".