Fruto, en gran medida, de los recortes sistemáticos a los que se somete la sanidad pública, los seguros de salud se han ido multiplicado en los últimos años de forma exponencial, hasta el punto de que, según una encuesta elaborada por ICEA para UNESPA, la Asociación Empresarial del Seguro, casi la mitad de los jóvenes de entre 16 y 30 años, el 44,1%, tiene una póliza de estas características.
Sin embargo, ese mismo sondeo evidencia que en muchos casos el dinero no sale de su cuenta. Solo el 11,9% lo paga de su bolsillo y en muchos casos el coste lo afrontan los padres.
Al margen de este trabajo, en términos globales, el número de pólizas de salud también va a en aumento. Uno de cada cuatro españoles dispone de una, lo que se traduce en más de 12 millones.
Eso supone un incremento en la última década del 40 %. Se ha pasado del 19,9 %, alrededor de 9 millones en 2015, a los más de 12 actuales.
La facturación del sector, por tanto, también se ha multiplicado de forma exponencial, y ha pasado de rondar los 7.000 millones de euros en 2014 a más de 11.000 en 2023, un crecimiento superior al 55 %.
Solo entre 2019 y 2022, periodo que incluye los años de pandemia de Covid-19, hubo un incremento en facturación del 20,5 %.
El precio de estas primas también ha aumentado. En 2024 pasó de ser de 62 euros mensuales de media a 68 y todo apunta a que este 2025 dejará una subida histórica de entre el 20 y 25 %. Ya en enero de este año, las pólizas nuevas se encarecieron un 19 %, siendo la prima media de 1.136 euros anuales.
Seguros para el móvil, una opción en auge
Volviendo a la encuesta de ICEA para UNESPA, esta refleja también que los jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años contratan cada vez más, pólizas de protección de dispositivos electrónicos, principalmente móviles. Casi el 24% de los encuestados tiene su teléfono asegurado, protección que se reduce hasta casi el 13 por ciento en el caso de los ordenadores portátiles.
Aunque en menor medida, este grupo poblacional asegura también videoconsolas, tabletas y relojes inteligentes.
Los seguros de coche, lideran el ranking
Como no podía ser de otra manera, ya que es obligatorio, el seguro de automóvil lidera el ranking de contratación. No obstante, como ocurre con el de salud, también en este caso es frecuente que los padres asuman el coste del mismo. Solo el 37,8% de los conductores participantes en el sondeo se costea íntegramente la póliza del coche.
Del patinete a la mascota
La encuesta realizada para UNESPA evidencia, además, qué otros tipos de seguro contratan los jóvenes. Aproximadamente una cuarta parte, dispone de un seguro de vida o de decesos, en muchos casos pagado por sus progenitores; y entre quienes viven de forma independiente es frecuente que se contrate un seguro del hogar, lo hace aproximadamente el 40,9%.
Es importante también el número de pólizas contratadas para proteger a las mascotas. Casi 4 de cada diez jóvenes que tiene un animal, cuenta con un seguro.
Por otro lado, en el caso de los seguros para hacer uso del patinete, el porcentaje es del 30,7%, cifra que se reduce algo más cuando hablamos de protección a la hora de viajar. Entre los encuestados en el sondeo de ICEA el porcentaje de quienes contratan un seguro cuando viajan es del 22,3%.