El pleno del Parlamento Europeo ha dado este martes luz verde al acuerdo entre instituciones que permitirá obtener el carnet de conducir desde los 17 años con la condición de ir acompañado hasta cumplir los 18; en el marco de una reforma que además sienta las bases para la difusión de un carnet digital europeo y que prevé la retirada transfronteriza del permiso en casos de infracciones graves.

Con el visto bueno de los representantes de la población europea en las instituciones, solo falta la publicación de la revisión en el Diario Oficial de la UE para su entrada en vigor, aunque a partir de entonces, los gobiernos de los Estados Miembros tendrán ahora un plazo de tres años para adaptar la legislación europea a la normativa nacional.

Por otro lado, la Comisión Europea, ya en 2023, planteó la necesidad de revisar las normas sobre seguridad vial, que continúan dejando un rastro de 20.000 fallecimientos en el conjunto de países de la Unión Europea.

Algunos de las iniciativas que plantea la reforma son permitir que la retirada, suspensión o restricción del permiso de circulación por infracciones graves, --tales como conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas o provocar accidentes con víctimas mortales--, sea efectiva en todo el territorio de la UE, aunque se prevén algunas excepciones.

Carnet desde los 17

Una de las principales novedades de la reforma será que las personas de 17 años podrán obtener ya el permiso B de conducir (válido para automóviles o ciclomotores, entre otros), aunque tendrán que ir acompañados por otro conductor con experiencia hasta que cumplan la mayoría de edad.

Además, se establece un periodo de prueba de al menos dos años para los conductores noveles, tiempo durante el cual deberán cumplir normas más estrictas y se enfrentarán a sanciones más duras en caso de conducir bajo los efectos del alcohol, no utilizar cinturón de seguridad o no utilizar sistemas de retención infantil.

También se permitirá a los Estados miembros reducir a 17 años la edad mínima para sacarse el carnet de camión, únicamente, para circular por territorio nacional y, de la misma manera, acompañados por un conductor con experiencia.

Con esta medida, la UE quiere combatir la escasez de conductores en sectores profesionales, a la vez que mejora la seguridad en las carreteras. La directiva prevé también ajustes para facilitar a los ciudadanos la obtención del permiso de conducción de turismos cuando residan en un Estado miembro distinto del de su nacionalidad.

Finalmente, la reforma acordada entre gobiernos y Parlamento prevé la introducción de un carnet digital europeo a partir de 2030, si bien los ciudadanos podrán exigir siempre una versión física del mismo. El carnet digital reconocido en todos los Estados miembro de la UE y será válido para conducir turismos y motocicletas durante 15 años a partir de su fecha de expedición, aunque el periodo se reducirá a 10 años en los países en los que se utilice como documento de identidad.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover