Las estafas bancarias están a la orden del día y cualquier persona puede caer en ellas si no presta suficiente atención. Los ciberdelincuentes utilizan diversas estrategias para engañar a los usuarios y obtener información confidencial.
Los Mossos d'Esquadra han alertado a través de sus redes sociales sobre un nuevo intento de fraude que emplea la técnica del 'spoofing'. Este método permite a los estafadores hacerse pasar por el banco y comunicarse con sus víctimas para obtener acceso a sus cuentas.
"Te hacen un spoofing y suplantan [...]: te asustan con este mensaje de que alguien ha hecho una operación desde un nuevo dispositivo. Aunque te salga en el hilo de la conversación, es una estafa, no sigas el enlace", advierte la policía catalana a través de X, antes Twitter.
¿Cómo funciona la estafa?
El engaño comienza con la recepción de un mensaje de texto que aparenta ser enviado por tu entidad bancaria. En el SMS se informa a la víctima de que se ha realizado una operación desde un dispositivo desconocido. A diferencia de otros fraudes similares, el enlace que aparece en el mensaje resulta creíble y puede generar confianza en el receptor.
A pesar de esto, existen señales que pueden ayudar a detectar el engaño. Según advierten los Mossos, estos mensajes suelen contener errores ortográficos y una redacción poco natural, sin signos de puntuación adecuados. Estos detalles son clave para identificar el intento de fraude y evitar caer en la trampa.
Recomendaciones para evitar el engaño
Las autoridades recomiendan no pulsar sobre el enlace bajo ninguna circunstancia. Aunque el mensaje pueda parecer legítimo e incluso aparecer dentro del hilo de conversación habitual con tu banco, en realidad se trata de una suplantación. Introducir datos personales en la web fraudulenta permitirá a los ciberdelincuentes acceder a la cuenta bancaria de la víctima y sustraer dinero.
Teniendo en cuenta esto, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña recuerda que las entidades bancarias nunca solicitan información personal ni financiera a través de mensajes de texto o correos electrónicos. Tampoco utilizan estos medios para alertar sobre accesos no autorizados en las cuentas de sus clientes. Así pues, ante cualquier sospecha, es recomendable contactar directamente con el banco a través de sus canales oficiales y evitar responder a mensajes que puedan ser fraudulentos.
Cómo reconocer un SMS fraudulento
Los estafadores suelen seguir un patrón claro para engañar a sus víctimas. Una de sus estrategias más frecuentes es generar una sensación de urgencia, con el objetivo de que la persona actúe de inmediato sin analizar la situación. Algunos de los indicios más comunes de este tipo de fraude son mensajes que incluyen enlaces sospechosos o números de teléfono desconocidos, solicitudes inesperadas de pago o transferencias, peticiones de credenciales de acceso como usuario y contraseña o falsas alertas sobre problemas con envíos, facturas impagadas o intentos de hackeo de una cuenta.
En todo caso, para evitar caer en estos fraudes, es importante verificar la identidad del remitente antes de responder. Si el mensaje parece provenir de un amigo o familiar pero proviene de un número desconocido, se puede intentar contactarlo por otro medio para asegurarse de que realmente es él. También es útil hacerle una pregunta cuya respuesta solo conozca esa persona. Además, nunca se debe hacer clic en enlaces sospechosos, especialmente si parecen proceder de bancos o empresas. Es preferible acceder directamente a la página oficial de la entidad y verificar la información. Tampoco se recomienda responder a mensajes que generen dudas ni proporcionar datos personales a desconocidos. Siguiendo estas precauciones, se puede reducir considerablemente el riesgo de ser víctima de este tipo de fraudes.