Tras un inicio de semana en el que la tónica ha sido el descenso térmico generalizado, que automáticamente se ha traducido en un ambiente más fresco, la segunda mitad de la semana contará con un nuevo protagonista: el calor. Los termómetros volverán a subir hasta valores sofocantes e impropios de esta época del año, de hasta 38 y 40 grados en varios puntos. Además, este jueves un nuevo fenómeno meteorológico hará su aparición en nuestro país. Se trata de la calima, que provocará lluvia de barro en algunos puntos de la geografía española, conocida popularmente como 'lluvia de sangre'. Todo ello, sin embargo, tendrá un final abrupto durante el fin de semana, con la llegada de una nueva DANA que va a dejar lluvias y tormentas en gran parte del territorio.
Este avance lo hizo este lunes Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), quien precisa que a partir de este martes, los termómetros irán subiendo. Tras el anuncio de este lunes, se espera que en esta jornada el norte alcance los 30 grados y que en zonas del centro sur peninsular como Extremadura, Andalucía y el oeste de Castilla-La Mancha se alcancen los 34.
La joya de la corona se encuentra en los valles del Guadiana y del Guadalquivir, que vivirán temperaturas de hasta 25 grados. No obstante, este lunes ya contó con lluvias localmente fuertes en varios puntos y este martes estas precipitaciones se han mantenido en algunas regiones como en Cataluña, donde se vivieron inundaciones, aunque la intensidad disminuirá progresivamente.
Entre el miércoles y el viernes, las altas temperaturas seguirán en ascenso. En zonas de la meseta norte como Valladolid o Palencia se alcanzarán los 34 grados y en Zaragoza, Lleida e incluso en la capital, en Madrid, se rozarán los 35 grados, siendo Sevilla y Córdoba las protagonistas de esta ola de calor, con 38 grados. Con esta subida de temperaturas durante la madrugada del jueves se registrarán las primeras noches tropicales en zonas del centro y sur, como Málaga o Sevilla, donde la temperatura no bajará de los 21 grados a la hora de dormir.
El jueves, los termómetros tocarán techo con amplias zonas de nuestro país superando los 36 grados. En Madrid, Toledo o Granada, los registros alcanzarán los 38 grados y en Córdoba la temperatura ascenderá hasta los 40 grados dejando en Andalucía temperaturas más propias del mes de agosto. A este calor hay que añadir la llegada de una masa de aire cálido de África que arrojará polvo en suspensión, por lo que la calima se hará notar, especialmente en el sur de la península.
Algunas zonas podrán seguir registrando chubascos débiles, que debido a esa calima instalada en nuestro país podrá producir las llamadas 'lluvias de barro', es decir, precipitaciones en las que el agua que cae se mezcla con el polvo en suspensión, dando lugar a lluvias de color rojizo o marrón.
La llegada de la DANA, un respiro
Las altas temperaturas de mitad de semana llegarán a su fin entre el viernes y el sábado. A lo largo de la semana se irá acercando una DANA que se encuentra ahora mismo en las Azores y, a su entrada en la Península, provocará un descenso de entre 8-10 grados respecto a los días anteriores. La incertidumbre en cuanto a este episodio todavía es alta y no se descarta que termine convirtiéndose en una borrasca fría y aislada que desarrolle varios frentes a su paso.
El cambio comenzará a notarse el viernes por la tarde en el oeste y sur peninsulares, por lo que todo apunta a que las precipitaciones pueden empezar en esas zonas, así como el descenso térmico. Mientras, el calor continuará aún en la mitad norte, con puntos que se mantendrán por encima de los 30 grados.
Ya en el fin de semana, durante el sábado, las bajas presiones alcanzarán ya el resto de la Península, por lo que será una jornada con lluvias en cualquier punto de España excepto en la costa mediterránea y en Baleares. Estas precipitaciones serán mucho más fuertes en el norte, especialmente en el Cantábrico oriental, en el norte de Navarra, los Pirineos y el norte de Cataluña. El domingo, lejos de remitir, las lluvias seguirán dejando acumulados importantes en la mayoría del país aunque todo apunta a que la estabilidad podría volver poco a poco con el inicio de la semana que viene.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes