Un estudio reciente en Francia analizó diez marcas de agua embotellada disponibles en supermercados franceses y reveló la presencia de fragmentos de polímeros sintéticos en todas ellas. Estos microplásticos, de tamaños que podrían ser potencialmente peligrosos para la salud humana, se detectaron en cantidades cuantificables en cada muestra analizada por un equipo de científicos de Toulouse. Esto ha levantado una alerta sanitaria en el país galo.

Aunque la presencia de microplásticos en el agua potable ya había sido documentada en estudios previos, estos nuevos hallazgos, publicados en la revista Plos Water, arrojan más luz sobre la magnitud del problema y refuerzan las preocupaciones sobre sus posibles efectos adversos en la salud.

Tamaño de los microplásticos detectados

El análisis realizado mostró que:

  • El 98% de los microplásticos detectados en las muestras tienen un tamaño inferior a 20 micras.
  • El 94% de las partículas son incluso más pequeñas, con un tamaño menor a 10 micras, lo que equivale a entre cuatro y ocho veces menos que el diámetro promedio de un cabello humano.

Este umbral de 20 micras es particularmente significativo, ya que corresponde al límite mínimo establecido en la directiva europea de 2020, que regula los métodos de análisis del agua potable.

¿Cómo afectan los microplásticos a la salud?

Aunque los efectos de los microplásticos en el cuerpo humano aún no están completamente comprendidos, hay evidencia creciente que sugiere que estas partículas podrían representar un riesgo. Según estudios preliminares:

  • Los microplásticos tienen la capacidad de acumularse en órganos como los pulmones, el hígado y los riñones.
  • Su presencia está vinculada a una respuesta inflamatoria en los tejidos.
  • Algunos investigadores sospechan que los microplásticos podrían actuar como vehículos para transportar toxinas u otros compuestos químicos dañinos al cuerpo humano.

Este estudio refuerza la necesidad de seguir investigando tanto la cantidad de microplásticos presentes en productos de consumo diario como sus posibles consecuencias para la salud.