La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado una alerta al detectar alcaloides tropánicos en maíz de las palomitas de las marcas “The Italian Food Shop”, “Veggy Duck” y “Easy Vibes”.
La AESAN ha señalado a 3 productos en concreto, todos ellos relacionados con palomitas o ingredientes para hacer palomitas de maíz. El primer producto serían las “Popping Corn” de la marca The Italian Food Shop. El número de lote afectado es el 171/25 y la fecha límite de consumo es el 31/12/2026.
El segundo producto afectado lleva el nombre de “Popcorn” de la marca Veggy Duck, el número de lote afectado es el 162/25 con fecha de consumo preferente 31/12/2026 y el 190/25 con fecha de caducidad para 31/01/2027.
Por último, el tercer producto afectado recibe el nombre “Popping Corn” de la marca Easy Vibes. las remesas contaminadas serían los lotes 155/25, 162/25 y 171/25, este último con fecha de consumo preferente 31/12/2026 y los dos restantes con fechas de consumo preferente 31/01/2027.
La agencia ha detectado esta alerta a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea y el comunicado ha tenido su origen en Italia. Posteriormente, la agencia ha trasladado esta información a las autoridades competentes en las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información con el objetivo de retirar del mercado lo antes posible las remesas de los productos contaminados. Por último, han recomendado a los ciudadanos que tengan estos productos en sus domicilios que se abstengan de consumirlos.
Alcaloides de tropano
Los alcaloides de tropano, según explica la AESAN, pueden definirse como metabolitos secundarios que se producen en las plantas de varias familias como el estramonio o la planta de la coca. Los extractos de algunas plantas que contienen alcaloides tropánicos como atropina, hiosciamina y la escopolamina se han utilizado durante siglos, y aún hoy se utilizan en la medicina humana. Aún así, también se conocen por ser utilizados en la elaboración de la cocaína.
En ocasiones, se han detectado algunos de estos elementos en algunos cereales debido a que las semillas de algunas de estas plantas se han encontrado como impurezas en varios cultivos agrícolas, como los ya mencionados cereales, legumbres y semillas oleaginosas.
Entre las consecuencias del consumo de los alcaloides se pueden encontrar algunos efectos agudos conocidos como el síndrome tóxico anticolinérgico, el cual se caracteriza por síntomas como sequedad de boca y de las mucosas, midriasis, visión borrosa, enrojecimiento y calentamiento de la piel, taquicardia y disminución de la sudoración y de la motilidad gastrointestinal. El consumo de dosis elevadas puede llegar a causar la muerte.
A pesar de ello, las autoridades sanitarias afirman que su consumo no tiene efectos continuados, ya que los alcaloides de tropano no se acumulan en el organismo ni tienen efectos genotóxicos, de ahí el uso medicinal de algunas de estas sustancias.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover