La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha comunicado la retirada del mercado del peeling químico Lavi Salipure Peel, de la marca Laviderm. Este producto, fabricado por la empresa española Lavigor 7.000, contiene ácido salicílico en una concentración superior a la permitida por la normativa europea, lo que representa un riesgo significativo para la salud. El ácido salicílico, componente común en productos cosméticos, está regulado por las normativas europeas debido a las posibles consecuencias de un uso inadecuado. La detección de este incumplimiento ha llevado a la AEMPS a tomar medidas inmediatas.

El peeling químico Lavi Salipure Peel, aunque diseñado para uso profesional, también podría haber sido adquirido por usuarios finales. Ante esta situación, la AEMPS ha instado a los profesionales de la cosmética a cesar el uso de este producto en sus tratamientos. Además, se ha recomendado a los consumidores que, en caso de poseer este artículo, se abstengan de utilizarlo. Si alguien ha usado el producto y experimenta efectos no deseados, debe informar al Sistema Español de Cosmetovigilancia para un seguimiento adecuado.

El peeling o exfoliación química es un procedimiento que elimina las capas superficiales de la epidermis mediante una solución química. Este tratamiento se utiliza para rejuvenecer la piel, tratando arrugas, pigmentaciones y cicatrices, principalmente en el rostro. La profundidad del peeling puede variar, desde exfoliaciones superficiales hasta las capas más profundas de la piel. A menudo, los peelings se combinan con otros procedimientos cosméticos para maximizar sus beneficios.

Retirado del mercado 

A pesar de sus beneficios, los peelings químicos no son adecuados para todos. Este tratamiento puede causar efectos no deseados como enrojecimiento, formación de costras, hinchazón, cicatrices, cambios en el color de la piel e infecciones. La hiperpigmentación es uno de los cambios más comunes en el color de la piel tras un peeling. Además, existe el riesgo de infecciones bacterianas, fúngicas o víricas, como un brote de herpes, lo que requiere precauciones adicionales.

Existen contraindicaciones para el uso de peelings químicos, especialmente en personas que toman ciertos medicamentos para el acné o aquellas con tendencia a desarrollar cicatrices hipertróficas. Además, es fundamental seguir cuidados específicos antes, durante y después del tratamiento. Estos cuidados incluyen el uso de protección solar y productos cosméticos que contengan hydroxiácidos o retinoides para proteger la piel y asegurar una recuperación adecuada.

Riesgos asociados a los peelings químicos

La AEMPS ha subrayado la importancia de informar de cualquier efecto no deseado relacionado con el uso de cosméticos al Sistema Español de Cosmetovigilancia. Este sistema permite llevar un control exhaustivo de los productos en el mercado y garantiza la seguridad de los consumidores. La retirada del Lavi Salipure Peel es un recordatorio de la importancia de cumplir con las regulaciones establecidas para proteger la salud pública.

El cese de comercialización del Lavi Salipure Peel es una medida preventiva para evitar riesgos mayores. La AEMPS ha reiterado que el producto ya no está disponible en el mercado, y ha instado a los profesionales a evitar su uso. Además, se ha pedido a los consumidores que informen sobre cualquier efecto adverso experimentado tras el uso del producto, lo que permitirá una vigilancia más efectiva y una respuesta adecuada ante posibles incidentes.