PP y PSOE se enfrentan en el Congreso pese a su pacto por el CGPJ
Debate sobre la reforma de la Ley del Poder Judicial
10
fotografías
04
de Julio
de
2024
El Pleno del Congreso ha sido escenario este jueves de un intercambio de reproches entre el PP y el PSOE, aunque ambos partidos también han destacado el acuerdo alcanzado para renovar el Poder Judicial. Los socialistas han propuesto extender este acuerdo a otros temas como la financiación autonómica, la lucha contra la violencia machista, las políticas migratorias y la atención a menores migrantes no acompañados.
El Congreso ha llevado a cabo el primer debate sobre la propuesta de ley que busca reformar la Ley del Poder Judicial (LOPJ) y el Estatuto del Ministerio Fiscal. Esta reforma tiene como objetivo evitar las llamadas 'puertas giratorias' en la Justicia, fortalecer las mayorías necesarias para aprobar nombramientos judiciales y pedir al nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que haga propuestas sobre posibles cambios en el sistema de elección de vocales.
La iniciativa fue registrada de manera conjunta por el PP y el PSOE como parte del pacto para renovar el CGPJ tras más de cinco años de bloqueo. En el hemiciclo, ambos partidos presentaron la propuesta sin evitar lanzar reproches mutuos.
El portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, ha criticado al presidente Pedro Sánchez, acusándolo de ser el "máximo exponente del discurso populista" y de "colonizar" instituciones con nombramientos politizados. Tellado enfatizó que el acuerdo para la renovación del Consejo del Poder Judicial no debía limitarse solo a pactar nombres.
Tellado también mencionó que el PP sigue queriendo cambiar el sistema de elección de los vocales del CGPJ conforme a los parámetros de la Unión Europea. Por ello, confía en la disposición adicional de la reforma, que pide al nuevo Consejo hacer propuestas en ese sentido en un plazo de seis meses.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 4 de julio de 2024, en Madrid (España).
1/10
El líder de VOX, Santiago Abascal (i), durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 4 de julio de 2024, en Madrid (España).
2/10
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 4 de julio de 2024, en Madrid (España).
3/10
I-D) En primera fila, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 4 de julio de 2024, en Madrid (España).
4/10
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 4 de julio de 2024, en Madrid (España).
5/10
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 4 de julio de 2024, en Madrid (España).
1/10
El líder de VOX, Santiago Abascal (i), durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 4 de julio de 2024, en Madrid (España).
2/10
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 4 de julio de 2024, en Madrid (España).
3/10
I-D) En primera fila, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 4 de julio de 2024, en Madrid (España).
4/10
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 4 de julio de 2024, en Madrid (España).