Mala noticia para Vox. El Tribunal de Cuentas ha impuesto a la formación que lidera Santiago Abascal una sanción de más de 233.300 euros al acusarle de financiación irregular. Esta medida es el resultado de un expediente iniciado el pasado mes de febrero por el máximo órgano fiscalizador de los partidos políticos y del sector público contra el partido de ultraderecha tras analizar las cuentas del año 2019, cuando entró en las instituciones.
Según detalla, esta organización recabó donaciones para querellarse contra rivales políticos -concretamente el expresident de la Generalitat Quim Torra- que no eran legales, cayendo en dos infracciones muy graves contra la Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos (LOFPP). Lo mismo sucedió con la campaña ‘Ayúdanos con la fianza Borja’, un joven condenado por el homicidio de un ladrón, tal y como publica este lunes El País.
Vox, sancionado
Vox tendrá que pagar una sanción de 233.324,22 euros por financiación irregular, según ha resuelto el Tribunal de Cuentas. Y es que este órgano fiscalizador ha sentenciado en el marco de un expediente sancionador iniciado el pasado mes de febrero que la formación de Abascal ha recaído en dos infracciones continuadas muy graves contra la Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos (LOFPP) al recabar donaciones de parte de sus seguidores que no eran legales.
De esta forma, y después de haber avisado en varias ocasiones al partido de extrema derecha, le obliga por primera vez a pagar una multa por vulnerar la ley de financiación de partidos. Esta normativa prohíbe a las formaciones políticas aceptar o recibir “directa o indirectamente” donaciones “anónimas, finalistas o revocables”, como ha sido el caso de Vox en el ejercicio de 2019, año en el que entraron en las instituciones.
Entonces los de Abascal promovieron una campaña de recaudación bajo el título ‘Querella contra Quim Torra’, por la que recaudó 31.664,80 euros. Esta estaba dirigida a financiar la querella contra el expresident de la Generalitat. Según el Tribunal de Cuentas, del total solo es considerado irregular la captación de 10.563,45 euros, debido a que entienden que el resto del dinero eran aportaciones de sus afiliados, lo que no se considera ilegal.
Por su pare, Vox también recabó 120.482,93 euros por crowdfunding para la causa 'Ayúdanos con la fianza Borja', un joven de Málaga condenado a dos años de cárcel y una indemnización de 180.000 euros por el homicidio de un ladrón al que se enfrentó -le persiguió y golpeó cuando huía tras robar el bolso a una mujer-. La sentencia recoge que no actuó en legítima defensa, pero Vox llevó a cabo una colecta para evitar su condena. En este caso, el órgano fiscalizador considera irregulares 91.662,11 euros, quitando el montante que aportaron los afiliados.
Dos campañas irregulares
Según señala el artículo de El País, Vox obligaba a los donantes a través de su página web a marcar una casilla asegurando haber leído el artículo 4 de la Ley de Financiación de Partidos, que señala que las donaciones a las formaciones políticas serán “no finalistas” y tendrán “carácter irrevocable”. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas considera que esta advertencia no blanquea unas donaciones que fueron irregulares.
Así, el Tribunal de Cuentas ha impuesto para los de la calle Bambú de la capital una primera sanción de 50.000 euros -que es el mínimo fijado para las infracciones consideradas muy graves- así como una segunda multa que asciende a 183.324,22 euros, el doble de la cantidad irregularmente recaudada para la campaña para la fianza de Borja. En total, la formación de Abascal deberá ingresar en las arcas públicas más de 233.300 euros. Eso sí, todavía puede presentar recurso contencioso administrativo ante el Supremo.
Cabe destacar que el Tribunal de Cuentas sostiene de que aceptar la tesis de Vox de que esos ingresos no eran donaciones al propio partido, como sostuvo entonces ante Hacienda, “produciría graves prejuicios en cada una de las personas que efectuaron donaciones y se las dedujeron en su base imponible al presentar la declaración de la renta". "Esto dejaría abierta la puerta a un eventual procedimiento sancionador al haberse deducido cantidades a las que, de acuerdo a lo pretendido ahora por Vox, no tenían derecho”, subraya en su escrito.
A juicio de esta insistitución, Vox no tenía ninguna obligación de destinar el dinero recaudado al fin que publicitaba. De hecho, "si no se destinaba todo o parte de la cantidad recibida a la finalidad previamente anunciada, ninguno de los donantes podría exigirle o reclamarle nada al partido por ninguna vía". Por ejemplo, recuerda que "con el dinero recibido para la querella contra Quim Torra que sobrepasó el importe de 15.000 euros -los necesarios para la finanza- y que Vox no devolvió" a sus donantes.