El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha clausurado el Congreso del PSOE de Extremadura, en un fin de semana que ha estado marcado por la celebración de actos similares en Asturias y Castilla-La Mancha, a los que Sánchez asistió también el viernes y el sábado, respectivamente. En esta ocasión, ha estado acompañado por el secretario general de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, quien ha intervenido previamente.

Sánchez ha centrado su discurso en las materias sociales y ha calificado las medidas propuestas por el Partido Popular en materia de vivienda como "vintage", "porque vuelven a lo mismo". En esta línea, ha asegurado que "da la sensación de que no han aprendido", o, si lo han hecho, "no les interesa porque están a otra cosa".

"Su política de vivienda es volver a liberalizar el suelo como hicieron con la ley del suelo, lo que traerá pelotazos y una burbuja que después pinchará, traerá una crisis financiera, desahucios y que luego vuelva 'papá Estado' a rescatar a la banca y pague los desmanes del sector financiero. Esa es su propuesta de vivienda ante el principal problema que tienen los ciudadanos. Y decimos alto y claro que la vivienda es un derecho de todos, no el pelotazo de unos pocos como quiere el PP", ha reivindicado el jefe de Gobierno.

En el mismo sentido, Sánchez ha contrapuesto la política de vivienda del PP con la de los socialistas, argumentando que cuando José Luis Rodríguez Zapatero gobernaba se construían de media en España 115.000 viviendas de protección oficial, mientras que con Mariano Rajoy, "se pasó a 5.000 al año y las vendieron a los fondos buitres".

Como consecuencia de ello, España es actualmente uno de los países más rezagados de la Unión Europea en cuanto a la construcción de viviendas de protección oficial. "Los socialistas pretendemos redistribuir la riqueza para reducir la desigualdad. Y es ahí donde nosotros hemos hecho la diferencia respecto a los gobiernos del Partido Popular", ha formulado.

Sánchez ha recordado que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) "lo decía alto y claro" hace unos días, que España es una de las principales economías avanzadas del mundo donde más se ha reducido la desigualdad, fundamentalmente como consecuencia del aumento del salario mínimo interprofesional: "Por eso vamos a volver a subir el SMI este año".

Feijóo, desaparecido en combate

"Nosotros tenemos que decir que la socialdemocracia es justicia. Y que además sale rentable", ha argumentado Sánchez, que ha mencionado también al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. "Cuando escucho a la oposición, por cierto, no sé muy bien dónde anda Feijóo, debe ser que no quiere ser tampoco jefe de la oposición, o no la ejerce porque no quiere. Es curioso porque no hace más que ruido. Ruido, ruido, ruido", ha afeado.

Sánchez ha asegurado que hay dos formas de responder a las crisis, textualmente, o por la izquierda o por la derecha, o con expedientes de regulación de empleo durante la crisis financiera o con ERTE como se hizo durante la pandemia: "La diferencia entre ellos y nosotros es que nosotros defendemos una política económica y social bien distinta", ha indicado.

Sobre la "internacional ultraderechista", que se verá escenificada este lunes en la toma de posesión de Donald Trump con la presencia, entre otros dirigentes, de Santiago Abascal, el presidente ha señalado que lleva tres años "alertando" de su ascenso y que podrá tener representantes que "amañen algoritmos que propagan desinformación, bulos, para crear desafección entre la ciudadanía, confundirla y que dejen de creer en la democracia", pero "no tienen lo más importante, que es el poder del voto en democracia", ha sentenciado.