El pasado 3 de diciembre se presentaba desde Compromís una iniciativa que implicaba la colaboración de los diputados del parlamento valenciano y cuyo fin era conseguir la dimisión del actual presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Pese a ello, finalmente no se llevará a cabo la votación, fijada para el 19 de diciembre, después de que Partido Popular y Vox hayan vetado la propuesta y hayan solicitado un informe jurídico sobre el texto.

Este mismo martes derecha y ultraderecha valenciana han derivado a la justicia la proposición no de ley (PNL) presentada por la coalición al considerar que la iniciativa “no estaba en condiciones de ser incluida en el pleno”. Entre otras cosas, han insistido en que no se contempla la posibilidad del voto telemático, por lo que han instado a Joan Baldoví a “hacerlo bien”.

Todo ello se produce pese a que desde el grupo de Baldoví hayan manifestado reiteradamente su voluntad de corregir el sistema de votación si era lo que se necesitaba para que la votación pudiera salir adelante. “Compromís ha dicho que ningún problema, que la corregimos y que se vote como todas, pero no lo han aceptado. Quitábamos esa línea para que se pueda debatir”, ha señalado Baldoví. Por ello, ha afeado que se haya puesto “la excusa del sistema de votación” para “impedir” que se debata. 

Vox alega “consecuencias teatrales”

El síndic portavoz de Vox, José Mª Llanos, ha tildado de “teatro” la propuesta de Compromís. “Es el circo al que nos tiene habituados”. Nuevamente ha querido justificar el veto con la ausencia de voto telemático. “No se ha podido tramitar porque la Mesa ha solicitado un informe a los letrados porque Baldoví se ha empeñado en que esa votación fuera individualizada a mano alzada, cosa que no está previsto en nuestro reglamento, no hace falta que lo digan los letrados. Pero hay un problema, el voto telemático no está previsto para ese tipo de votación, por eso se ha solicitado un informe”, ha señalado.

En esta línea, ha querido desmentir que exista un bloqueo por parte de su grupo y del PP: “No tengo ningún problema en votar a mano alzada, como si quieren que lo haga haciendo el pino, Baldoví sería capaz de pedírmelo”. 

El PP también niega bloqueo

El mismo argumento han sostenido los populares que señalan de “sainete” la proposición no de ley presentada por Compromís. “Ya había sido rechazada por la Mesa porque había dudas de su legalidad, por eso no se ha podido incluir en el orden del día”, ha sostenido el diputado Juanfran Pérez Llorca.

Por esta razón, ha negado que se haya “bloqueado nada” y ha defendido que la intención de Compromís es la de montar “un circo, un teatro y no colaborar”. “Eso es no respetar las reglas del juego y la democracia”. 

Compromís denuncia un “atentado a la libertad de expresión”

Con ambos argumentos similares, Compromís ha reiterado que se prestaban a modificar la votación e incluir así el sistema telemático pero que, ni aún así, PP y Vox han dado el brazo a torcer. Además, Baldoví ha calificado de “atentado a la libertad de expresión” el veto que silencia el malestar del 80% de los valencianos. 

En este sentido, ha acusado a las dos formaciones de “impedir de manera torticera que se debata en Les Corts lo que pide más del 80% de los valencianos, la dimisión de Mazón”. “Habíamos presentado la PNL para debatirla en este pleno y el PP y Vox han votado en la Mesa que no se pudiera debatir por una cuestión de forma porque podía vulnerar el voto telemático”.

Por ello, ha lamentado que no hayan querido corregir una situación que podría haberse llevado a cabo. “De aquí al día 19 los letrados podrían haber hecho el informe y determinado si se vulneraba -el voto telemático- , pero no hemos podido de ninguna de las maneras. Hemos dicho que podíamos haberlo corregido de manera oral u escrita, como se ha hecho en otras ocasiones, pero hoy han conseguido --el PP y Vox-- que, de momento, nuestra proposición no se pueda debatir”. 

En otro orden de cosas, este mismo martes, y a través de la plataforma 'Fora Mazón', el grupo de Baldoví ha conseguido reunir cerca de 20.000 firmas para reclamar la dimisión del presidente valenciano "después de que el pueblo valenciano haya manifestado de maneras diversas su indignación".

Por su parte, desde el PSPV-PSOE han calificado de “absoluta opacidad” la situación que se ha vivido en Les Corts y que impide que “se debatan iniciativas”. El diputado socialista, José Muñoz, ha lamentado que el PP y Vox "se hayan negado a debatir una iniciativa alegando un requisito absolutamente mínimo".

Por esta razón, ha considerado “una excusa” el motivo alegado para no debatir la propuesta en el próximo pleno de Les Corts cuando es algo “subsanable”. “Si esto se aplicara de manera extensiva, no podríamos debatir ninguna iniciativa”.